Invima se pronuncia tras cadenas de WhatsApp sobre efectos del diclofenaco

Algunos mensajes dicen que hay efectos adversos en el tradicional medicamento y un supuesto lote de éstos dañados que están en el mercado.
diclofenaco.jpg
Foto del Invima

El Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aclaró que a la fecha no hay reportes concluyentes en la Red de Farmacovigilancia Nacional sobre el Síndrome de Nicolau o Fascitis Necrotizante, relacionados con la aplicación intramuscular de diclofenaco.

La entidad desmintió esta información difundida a través de redes sociales, en la que advierte sobre supuestos efectos adversos en personas que se han aplicado inyecciones de diclofenaco.

El Invima informó que el Síndrome de Nicolau es un efecto adverso muy poco frecuente asociado a la administración intramuscular de medicamentos (antirreumáticos, agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES), corticosteroides, uterotónicos, antihistamínicos, antibióticos, entre otros) que puede involucrar un área de necrosis de piel, tejido subcutáneo y músculo.

En este sentido, Invima aclaró que este evento adverso es imprevisible y se ha asociado a la técnica de inyección, más no al medicamento propiamente dicho.

El pronunciamiento del Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) se permite informar a la comunidad en general que entre 14 de septiembre y el 1 de noviembre de 2017 se han reportado 5 casos de fascitis necrotizante y/o Síndrome de Nicolau en pacientes que recibieron diclofenaco intramuscular.

Los detalles de estos 5 reportes se relacionan a continuación:

Ciudad Fabricante Reportado Lote Reportado

Armenia Laboratorios Armofar Limitada 17E16 Montenegro Bio Esteril S.A.S 17029, 17055 Pereira Proclin 5D70289 Cartagena Proclin 5D70290 Pasto Laboratorios Genfar 6GC3980C

Entre los casos reportados no hay lotes ni lugares de administración en común, por lo que no es posible concluir hasta el momento que los eventos adversos estén asociados al uso del principio activo diclofenaco o de ciertos lotes de un(os) producto(s) específico(s). Adicionalmente los pacientes incluidos en los casos reportados recibieron otros medicamentos intramusculares.

El Invima continúa investigando los casos reportados y seguirá realizando las acciones de Inspección Vigilancia y Control de manera conjunta con las direcciones territoriales de salud y los titulares de registro sanitario. Cualquier información adicional será comunicada de forma oportuna.

Medidas para la comunidad en general

Reportar al Invima los casos relacionados, refiriendo como mínimo: identificación del paciente, medicamento involucrado, lote, registro sanitario reportado en la etiqueta y evento presentado, a través de la plataforma web, línea telefónica 2948700 ext.: 3921, 3847, 3916 o al correo electrónico invimafv@invima.gov.co

Comunicado

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informa que a la fecha no hay reportes concluyentes de Síndrome de Nicolau o Fascitis Necrotizante relacionados con la aplicación intramuscular de Diclofenaco en la Red de Farmacovigilancia Nacional, como ha circulado en redes sociales.

De forma complementaria, nos permitimos informar que el Síndrome de Nicolau es un efecto adverso infrecuente asociado a la administración intramuscular de medicamentos (antirreumáticos, agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES), corticosteroides, uterotónicos, antihistamínicos, antibióticos, entre otros) que puede involucrar un área de necrosis de piel, tejido subcutáneo y músculo. Este evento adverso es imprevisible y se ha asociado a la técnica de inyección.

Invima comunicará oportunamente a la población general cualquier información adicional que se obtenga sobre el tema.

Medidas para la comunidad en general

Reportar al Invima los casos relacionados, refiriendo como mínimo: identificación del paciente, medicamento involucrado, lote, registro sanitario reportado en la etiqueta y evento presentado, a través de la plataforma web, línea telefónica 2948700 ext.: 3921, 3847, 3916 o al correo electrónico invimafv@invima.gov.co


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.