Inteligencia artificial, la nueva estrategia para combatir el fraude

Una encuesta realizada por la compañía SAS afirma que tres de cada cuatro aseguradoras creen que el fraude ha crecido.
El cibercrimen sigue en aumento, razón por la que las personas deben estar prevenidas con su información en la red
El cibercrimen sigue en aumento, razón por la que las personas deben estar prevenidas con su información Crédito: Imagen de referencia tomada de Ingimage

SAS, compañía especializada en el uso de la analítica, destaca que la percepción en cuanto al crecimiento de fraude en el sector asegurador ha tenido un aumento significativo; esto de la mano con los avances tecnológicos y tendencias del mercado.

En medio de este panorama, La FM habló con Javier Rengifo, gerente de soluciones de SAS, quien expuso cómo controlar el fraude dentro del sector.

Escuche la entrevista a continuación:

Rengifo sostuvo que “los fraudes en aseguradoras han venido creciendo en los últimos años." El ejecutivo destacó que en la actualidad hay una mayor cultura hacia el uso de los seguros lo que ha generado, de forma indirecta, un incremento en las modalidades de fraude.

Javier Rengifo sostuvo que en el análisis de datos e información está la clave para la prevención, detección y solución de en fraude.

“Las soluciones para detectar y prevenir el fraude también se han venido sofisticando. Las compañías de seguros han dejado de lado instrumentos tradicionales para implementar modelos predictivos, análisis de redes sociales y técnicas de inteligencia artificial en sus procesos”, para combatir el fraude.

Analítica predictiva

Desde SAS, destacan que se pueden entrenar modelos que aprendan a partir de datos históricos por medio de la inteligencia artificial. Así pues, "estos modelos comprenden patrones para entender cuándo se enfrentan a fraudes y recomendar acciones para prevenir todo este tipo de anomalías".

La firma pionera en analítica destaca que dentro de los fraudes que se cometen con mayor frecuencia aparecen la suplantación, el fraude en suscripción, el fraude en la reclamación, los carteles y los fraudes asociados a cobros de medicamentos.

El gerente de soluciones de SAS no se quedó ahí y compartió cifras oficiales de Fasecolda que aseguran que en 2016 las compañías de seguros en Colombia perdían cerca de 80.000 millones de pesos por fraude solo en lo que tiene que ver con el SOAT. En el plano internacional, de cada $10 USD pagados por siniestros, $1 USD está relacionado con fraude, según el Instituto de Información de Seguros.

Así pues, “la recomendación es que las compañías revisen la capacidad de sus plataformas analíticas actuales y de ser necesario busquen soluciones de analítica avanzadas, abiertas y flexibles disponibles en el mercado”, finalizó Rengifo.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?