Más de ocho mil detenidos en URI y estaciones de Policía serán trasladados a cárceles

Inpec reconoció que son inhumanas las condiciones en las que se encuentran en esos lugares.
Estaciones de polícia y URIS con hacinamiento en Bogotá / Coronavirus en Bogotá
Estaciones de polícia y las URI con hacinamiento en Bogotá en medio de coronavirus Crédito: Personería de Bogotá - Colprensa

El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), mayor general Mariano de la Cruz Botero Coy, anunció que este año serán trasladados alrededor de 8.500 reclusos que permanecen en las estaciones de Policía y en las URI, a las cárceles del país.

Lea además: Desgarrador relato de policía abusado por un compañero en Neiva

Reconoció además, que son inhumanas las condiciones en las que se encuentran en esos lugares, también conocidos como centros de detención transitoria por el hacinamiento.

“Esperamos que con los modulares que se están construyendo a finales de este año, podamos por lo menos descongestionar de esas estaciones de Policías, de las guarniciones militares y Uris, por lo menos 8.500 personas que hoy están en condiciones inhumanas; definitivamente tenemos que seguir trabajando para garantizarles los Derechos Humanos”, afirmó.

El director del Inpec dijo también, que el hacinamiento en las estaciones de Policía y en las URI además de las guarniciones militares es una de las principales preocupaciones que se evidencian en medio de las visitas a las ciudades que se están realizando.

“Cuando se realizan estas visitas la primera preocupación de los alcaldes y gobernadores es precisamente el hacinamiento, que tenemos hoy en las estaciones de Policía, Uris e incluso en algunos batallones, frente a ello hemos generado mesas de trabajo donde no sólo están los dolientes si no también nosotros y allí se ha logrado intervenir esos centros que no son penitenciarios sino que son de reclusión transitoria, hemos logrado el traslado de muchas de estas personas privadas de la libertad”, dijo el director del Inpec.

Le puede interesar: Presunta falta de pericia llevó a una mujer a arrollar a dos personas en Suba

Agregó que se ha reducido el hacinamiento en las estaciones de Policía y URI en un 19.8%.

Entre tanto, LA FM conoció que han sido trasladados 408 privados de la libertad, que permanecían en los centros de detención transitoria a cárceles del país.

Desde San Andrés: 59 reclusos

Desde Valledupar: 49 internos

En Bogotá: 300 detenidos.

Entre tanto, RCN Radio tuvo acceso a un informe de la Defensoría del Pueblo, que reveló que 19.293 personas permanecen privadas de la libertad en las estaciones de Policía y URI de Colombia.

El reporte establece que con corte del mes diciembre de 2020, en las estaciones de Policía del país se registra un hacinamiento del 194 %.

En 1.206 salas de 841 estaciones de Policía o Centros de Atención Inmediata (Cai), se encuentran detenidas 17.478 personas, entre ellas 2.528 que están condenados y 14.950 imputados.

Cabe resaltar que la capacidad de las salas donde permanecen los reclusos en total es para 5.942 personas.

Actualmente, 151 privados de la libertad no tienen medida de aseguramiento intramural, pero permanecen en dichos lugares.

El informe de la Defensoría del Pueblo también establece que 16.629 son hombres y 828 mujeres, y 21 hacen parte de la población LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales).

También se evidenció que 1.243 detenidos son extranjeros; 8.686 reclusos permanecen en las estaciones de las sedes de las Policía Metropolitana en diferentes ciudades.

Actualmente, 2.175 uniformados de la Policía se encargan de la seguridad de los detenidos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.