Industria farmacéutica pide evaluar regulación en precios de medicamentos

El gremio asegura que la medida no cumple con la metodología adecuada para poder realizar una regulación de precios.
Medicamentos variados
Sanofi se ha encargado de este medicamento. Crédito: AFP

La cámara de Industria Farmacéutica de la Andi, dio a conocer su posición frente a la circular 07 que fue expedida por el anterior Gobierno, con la que se regulan los precios de más de 900 medicamentos.

Según el gremio, la medida fue anunciada por el Ministerio de Salud sin haberse concluido el proceso de consulta con los interesados, generando una enorme expectativa entre los ciudadanos, por la disminución de precios que tendrían varios medicamentos.

En dicha circular, se establece la metodología para la aplicación de control de precios de los medicamentos en el país, la cual aseguró esa industria no es la adecuada.

“No atiende los principios que ordenan el control de un mercado relevante por razones de su concentración”, manifestó el gremio a través de un comunicado.

Para este sector, es necesario mantener el régimen de libertad vigilada ya que los medicamentos se venden a través de un canal comercial, en el que se obedece la dinámica de la oferta y la demanda, con un buen número de competidores que garantizan el acceso a las medicinas.

“La industria llama la atención, sobre el hecho de que la regulación fijó el precio máximo de venta en el nivel mayorista, pero mantiene la libertad de precios para farmacias y droguerías”, aseguró la industria.

Por lo anterior, el gremio farmacéutico le pidió al nuevo Gobierno revisar la iniciativa de controlar los precios de los medicamentos y regular los márgenes aplicables en toda la cadena, para que los descuentos que deben aplicar los laboratorios, lleguen a los pacientes y al sistema de salud.


salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.