Industria 4.0 y transformación digital: la apuesta del grupo de investigación en robótica y sistemas inteligentes

Este grupo desarrolla proyectos académicos y de investigación en robótica que ayudan a la implementación de dichas tecnologías.
Portada - Uninorte
Crédito: Cortesía Uninorte

No es un secreto que la revolución tecnológica y digital llegó para quedarse en el mundo. Palabras como Big Data, Internet de las Cosas, Sistemas Ciberfísicos, Robótica Colaborativa, Realidad Aumentada y Aprendizaje Automático, se han vuelto cotidianas y han hecho parte de lo que hoy se conoce como “Transformación Digital”, hacia una Industria 4.0.

Este término incorpora nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para mejorar su competitividad, adaptando tales compañías y la sociedad a las necesidades del presente y del futuro. Es así como en la actualidad, por ejemplo, los robots deben suplir no solo funciones industriales, sino también estar más cercanos a actividades cotidianas del ser humano.

Robótica - Uninorte
Crédito: Cortesía Uninorte

Teniendo en cuenta lo anterior, el grupo de Investigación en Robótica y Sistemas Inteligentes (GIRSI), que apoya a los programas de maestría y doctorado en Ingenierías Eléctrica e Ingeniería Electrónica de la Universidad del Norte, entendió la importancia de esta transformación también para el mundo de las empresas y, por ello, desarrollan proyectos académicos y de investigación en robótica que ayudan al entendimiento e implementación de tales tecnologías, especialmente las relacionadas con Industria 4.0.

Asimismo, los sistemas de transporte (aéreo o terrestre) requieren cada vez más inteligencia y autonomía, por lo que son de interés de estudio e investigación del grupo GIRSI. Es así como también sistemas de asistencia y diagnóstico de conducción vehicular y prototipos de conducción autónoma que utilizan inteligencia computacional, han sido desarrollados de acuerdo con las tendencias mundiales de protección de conductores y peatones y en pro de una disminución de las altas tasas de accidentalidad en las vías.

Transporte - Uninorte
Crédito: Cortesía Uninorte

Otro de los temas con un gran auge hoy en día son las aplicaciones TICS, pues muchas de ellas ayudan a que las tareas se realicen de una forma más eficiente. Para ello, en GIRSI la fusión de tecnologías de la información y comunicación (TICs) y los sistemas inteligentes han venido generando un sinnúmero de desarrollos con impacto en diferentes dominios de aplicación.

Cabe resaltar que los expertos consideran que hacia el año 2040 el 80% de las actividades humanas serán asistidas por inteligencias artificiales.

Teniendo en cuenta lo anterior, la clave para estar preparados para estos nuevos desafíos es apostar a programas de capacitación y formación constante, algo en lo que se destacan los países desarrollados y por eso se sugiere avanzar en este tipo de iniciativas en todas las regiones.

Es así como en Colombia se ha venido ganando terreno en la industria local en robótica, automatización y el diseño de sistemas inteligentes, sumado a los esfuerzos en innovación de la ingeniería colombiana y de las instituciones de educación superior, que ofrecen programas de formación afines con personal calificado, asistencia y soporte a empresarios, procesos o industrias en su objetivo de involucrarse definitivamente en el camino de la industria 4.0.

TICS - Uninorte
Crédito: Cortesía Uninorte
Energía - Uninorte
Crédito: Cortesía Uninorte
Laboratorio de automatización - Uninorte
Crédito: Cortesía Uninorte
Laboratorios Renovables - Uninorte
Crédito: Cortesía Uninorte

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.