Indígenas Yukpas bloquean ingreso a sus resguardos para evitar contagios

Aseguran que la fuerte sequía que atravesó el departamento los dejó sin cultivos. Ahora piden ayudas para enfrentar la cuarentena.
Indígenas Yukpas en el Cesar
Crédito: Estefany Rodríguez Flórez

Una cadena humana detiene el paso de visitantes a la entrada del pueblo indígena de los Yukpas, en inmediaciones del Municipio de Codazzi.

Los líderes de esta comunidad se organizaron para evitar a toda costa que el coronavirus llegue a sus resguardos.

Lea aquí: En Colombia se han contagiado 117 profesionales de la salud, luchando contra coronavirus

“Lo único que queremos evitar es muertes por esta enfermedad, nosotros tenemos muchas necesidades, nos alimentamos de la tierra, y hasta ahora empieza a llover, hay mucha escasez, no queremos imaginar que el coronavirus nos dé, con todos nuestros problemas de nutrición”, aseguró un líder de los Yukpas

Es por eso que los Yukpas permanentemente bloquean esta vía, que también es ingreso a veredas del departamento del Cesar. Para los pobladores de esta zona, quienes a diario transitaban, camino a labrar la tierra, entienden las preocupaciones de los indígenas, por eso es una orden que acatan desde el inicio de la segunda etapa de la cuarentena.

Cabe destacar que desde antes de la emergencia sanitaria por covid 19, esta comunidad perdió sus cultivos, producto de los incendios que durante semanas consumieron la Serrania Del Perijá, por ello piden al Gobierno que no los olvide.

Lea además: Crisis sanitaria pone en riesgo de hambruna a millones de personas

“Solo hemos recibido un mercado, ya estamos necesitando más ayudas, sabemos que entrar a esta zona no es fácil, pero en Codazzi podemos llegar para recibir el alimento”.

En Cesar hay seis resguardos de la comunidad yukpa, ubicados en los municipios de La Paz, Agustín Codazzi y Becerril, que albergan a unas 9.200 personas, quienes en su mayoría son niños y adultos mayores.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez