Indígenas recibieron ayudas de Parques Naturales para incentivar aislamiento

La Fundación Gaia también hizo parte de esta iniciativa que busca ayudar a frenar la propagación del virus entre nativos.
Ayudas a Indígenas
Crédito: Parques Naturales

La situación sanitaria en el Amazonas ha despertado la preocupación de autoridades que tratan de hacerle frente al avance del coronavirus, especialmente en comunidades indígenas que se han visto fuertemente afectadas por la pandemia, que hasta el momento deja más de 500 nativos contagiados y más de 10 muertos.

Una de las estrategias a nivel mundial para detener la rápida propagación de los contagios es el confinamiento, sin embargo, en algunos casos esto no es 100% posible debido a las necesidades de las personas.

Lea aquí: Ya son más de 500 los indígenas contagiados de coronavirus en Colombia

En el Amazonas, por ejemplo, las comunidades indígenas omiten el confinamiento para salir a buscar, principalmente, alimentos y otros productos para su supervivencia, lo que le ha permitido al virus esparcirse con facilidad entre estas personas.

Debido a esta situación, Parques Naturales de Colombia y la Fundación Gaia realizaron una serie de donativos con el fin de contribuir a que estas comunidades mantengan el aislamiento, contando con los productos básicos para no violar la cuarentena.

La iniciativa logró la recolección de 3,3 toneladas de ayudas que, en coordinación con los gobiernos indígenas, lograron ser entregadas a 792 familias pertenecientes a 45 comunidades del Amazonas y Vaupés.

Ayudas a indígenas
Crédito: Parques Naturales

Según detalló Parques Naturales, los habitantes de estos territorios recibieron una Caja de Herramientas para el Manejo de la COVID-19; además, cada familia recibió un Kit de Aislamiento que incluye insumos para fortalecer la soberanía alimentaria con enfoque de género.

Lea además: ¿Cómo proteger la salud mental de menores de edad durante cuarentena?

Es decir, el kit tiene una dotación para que los hombres hagan rebusque y cacería, y para que las mujeres puedan mantener las chagras y sus semillas “en el marco de los acuerdos de manejo y los derechos de los pueblos indígenas”.

Cada uno de estos cuenta con insumos para que una familia de cinco integrantes pueda aislarse durante dos meses, y está compuesto por anzuelos, nylon, sal, jabón, linterna, mechera, entre otros.

La carga de los donativos fue enviada por vía aérea desde Bogotá hasta La Pedrera, Amazonas, y transportada por vía fluvial hasta los Territorios Indígenas.

Luego de que fueran entregados los kits, las autoridades indígenas anunciaron la decisión de prohibir el ingreso de visitantes, turistas e instituciones a sus territorios, con excepción de las comisiones de salud o de ayudas humanitarias, las cuales deben ser coordinadas con los Gobiernos Indígenas de cada territorio y siguiendo todos los protocolos de seguridad.


Temas relacionados

Redes sociales

Mintic lanzó cursos gratuitos de Marketing digital y monetización: Así puede inscribirse

El ministerio busca reducir las brechas en conocimientos de tecnología para que la ciudadanía pueda acceder a un trabajo relacionado con este ámbito
El Ministerio TIC impulsó un nuevo espacio para colombianos



Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.