Top de catástrofes ambientales causadas por el hombre

A propósito del desastre de la Amazonía, estas han sido algunas de las nefastas decisiones del hombre que han afectado la Tierra.
Desastres ambientales causados por el hombre
Desastres ambientales causados por el hombre Crédito: AFP

El voraz incendio que está consumiendo parte de la Amazonía, una vez más trajo a debate cómo la ansiedad de buenos resultados económicos, la imprudencia e insensatez pueden llevar a daños irreparables al medio ambiente.

Por eso, hay quienes insisten en la necesidad de mirar al pasado y tener en cuenta anteriores debacles ambientales cometidos por el hombre.

Top de catástrofes ambientales causadas por el hombre

5. Golfo de México y el mayor vertimiento de la historia

New Orleans, en inmediaciones del Golfo de México, el 28 de abril de 2010 tras el derrame de crudo
New Orleans, en inmediaciones del Golfo de México, el 28 de abril de 2010 tras el derrame de crudoCrédito: AFP

El 20 de abril de 2010 una serie de estallidos sacudieron la plataforma petrolífera Deepwater Horizon que se encontraba trabajando para la compañía British Petroleum (BP) en aguas del Golfo de México, apenas a unas decenas de kilómetros al sur de las costas de Luisiana.

Las explosiones fueron de tal severidad que convirtieron el enorme ingenio para la extracción de crudo en una gran bola de fuego acabando con la vida de once trabajadores que quedaron atrapados.

Dos días después, la plataforma se fue al fondo del mar Caribe causando el mayor vertido de petróleo de la historia. Rápidamente, los técnicos responsables de la petrolera le restaron importancia al hecho de manera intensional, cuando la única realidad es que todo estaba fuera de control con una gran marea negra que comenzó a extenderse llevando a que se metieran gobiernos de varios países en tratar de mitigar los impactos del desastre. Solo cinco meses después, la fuga de crudo fue dada por sellada.

Los daños se calculan en miles de millones de dólares. Miles de kilómetros y millones de personas se vieron afectadas directa e indirectamente por el ecosistema marino destruido que se tardará varias décadas en recuperarse.

Las causas del accidente tienen origen en nueve decisiones imprudentes consecutivas que tenían como objetivo ahorrar tiempo y dinero a la compañía.

4. Mar de Aral y la barbarie humana

La catástrofe del mar de Aral
La catástrofe del mar de AralCrédito: AFP

La catástrofe del mar de Aral –iniciada en la década de 1980– constituye una de las mayores barbaridades cometidas jamás por el ser humano. Situado entre Kazajistán y Uzbekistán era la cuarta masa de agua interior más extensa de la Tierra. El desvío de agua de los dos principales ríos que lo alimentan para convertir extensas tierras de secado en regadío, sumado a la caída de la Unión Soviética y la falta de acuerdo de los países implicados provocaron que sencillamente dejara de llegarle agua por su principal medio.

El mar de Aral rápidamente comenzó a perder extensión sin importarle a nadie. Varios ingenieros llegaron a calificar este mar interior como un error de la naturaleza. Se estima que hoy en día puede tener menos de un 10 % de su extensión original y el 1 % de su agua.

El ecosistema propio fue totalmente destruido y cientos de miles de personas que de éste dependían perdieron su forma de vida. Las ciudades costeras y el propio mar son ahora un árido desierto en el que nada puede crecer.

En la actualidad, algunos proyectos se han iniciado para tratar de recuperar la zona, aunque todo puede tardar siglos en recuperar lo que el ser humano destruyó en pocos años.

3. Fukushima y su accidente nuclear

Fukushima y su accidente nuclear
Fukushima y su accidente nuclearCrédito: AFP

El 11 de marzo de 2011 un gran terremoto de 9 grados en la escala de Richter sacudió la costa este de Japón. Los seis reactores de la planta nuclear de Fukushima cesaron su actividad de manera automática como método de protección. En una zona de frecuentes terremotos la central estaba perfectamente preparada para soportar los embates de la Tierra y ningún daño fue causado.

Ante la necesidad de proceder al enfriamiento de los núcleos, la planta tomó energía de la red eléctrica detectando que ésta había sido dañada. Pero todo estaba perfectamente previsto y los generadores de emergencia propios entraron en funcionamiento con normalidad.

Aun así, una hora más tarde el tsunami generado por el terremoto alcanzó la central sumergiendo los generadores de emergencia y dejando los reactores sin refrigeración. Oficialmente todo pasó a estar fuera de control. Explosiones, incendios y daños estructurales se dieron en la planta que comenzó a dejar escapar elementos radioactivos al mar y a la atmosfera.

En 2012, un grupo de científicos japoneses entregó sus resultados sobre el estudio de mutaciones genéticas expuestas a la radiactividad en la zona cercana a la central nuclear. Las concentraciones de yodo radioactivo en el Océano Pacífico en las cercanías de la central han llegado a ser once millones de veces superiores al límite legal.

Se presume que millones de personas podrían desarrollar cáncer en las próximas décadas debido a este incidente.

2. Bhopal y el desastre por la fábrica de plaguicidas

Bhopal y el desastre por la fábrica de plaguicidas
Bhopal y el desastre por la fábrica de plaguicidasCrédito: AFP

La madrugada del 3 de diciembre de 1984 ocurrió el desastre de Bhopal, hecho dado en esa región de la India. Este genocidio tuvo origen al presentarse una fuga de isocianato de metilo en una fábrica de plaguicidas que eran de la compañía estadounidense Union Carbide y del gobierno de la India.

Este, como muchos lo han considerado, es el peor desastre industrial de toda la historia. Luego de una serie de malas decisiones de la fábrica, la situación se salió de control y el mortífero gas alcanzó una zona muy pobre de la ciudad, situada justo junto a la planta química.

Ocho mil personas murieron envenenadas en la semana posterior a este accidente. Diez mil personas más murieron semanas más tarde. Además, 150.000 más sufrieron graves secuelas. Se habla además que más de 600.000 resultaron heridas. En la actualidad, esa zona sigue sufriendo de una alta contaminación.

La fábrica fue abandonada por la compañía y jamás hubo alguien encargado de las indemnizaciones a las víctimas. Ocho directivos de ésta fueron juzgados en 2010 y condenados a 2 años de cárcel y USD 2.000 de multa cada uno.

1. Chernóbil, mayor accidente nuclear de la historia

26 de abril de 1986.
Chernóbil ocurrió el 26 de abril de 1986.Crédito: AFP

El 26 de abril de 1986 se registró el accidente de Chernóbil en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, instalada en el norte de Ucrania, una zona que para ese entonces que pertenecía a la antigua Unión Soviética.

Un simple ejercicio preparatorio produjo el que hasta hoy es el mayor desastre nuclear de toda la historia. El experimento causó el sobrecalentamiento del reactor al apagar intencionalmente los sistemas de refrigeración. Lógicamente acabó explotando y se dañó la estructura del mismo soltando 500 veces más radiación al exterior que la producida por la bomba Hiroshima. Fueron 31 los operarios que murieron al instante por la exposición.

Al menos 116.000 personas tuvieron que ser evacuadas al correr serios riesgos sus vidas. Se estima que la zona podría volver a ser habitable en el año 27.000. Como puede suceder en los accidentes nucleares, el número real de víctimas es imposible de determinar, pero las estimaciones calculan un mínimo de 15 millones de afectados. El número de cánceres, malformaciones, retrasos, problemas respiratorios, complicaciones digestivas o afecciones cutáneas aumentaron entre un 25 % y un 65 % en las zonas situadas a cientos de kilómetros de la central.

Es imposible demostrar científicamente la relación directa entre la gran mayoría de estos casos y el accidente nuclear. Aun así, en Ucrania siguen naciendo niños con malformaciones en un porcentaje muy superior a la media mundial.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez