Incluyeron a los hipopótamos en el listado de especies exóticas invasoras de Colombia

Carlos Correa, ministro de Ambiente señaló que "este es un paso importante para avanzar en un plan de acción inmediato".
Referencia hipopótamos Magdalena Medio.
Referencia hipopótamos Magdalena Medio. Crédito: Cortesía: Cornare

El Ministerio de Ambiente anunció que incluyó a los hipopótamos en el listado de especies exóticas invasoras de Colombia. "Con esta declaratoria, el Minambiente y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina) ahora podrán definir las medidas de prevención, control y manejo de esta especie en el país", indicó la entidad.

Carlos Correa, ministro de Ambiente señaló que "este es un paso importante para avanzar en un plan de acción inmediato con el fin de atender la situación generada por la presencia de los hipopótamos en Colombia, que han ocasionado impactos en nuestros ecosistemas y especies claves. Desde hoy iniciaremos un trabajo fuerte de coordinación y acción con las entidades del Sina, expertos y comunidades. Nuestra prioridad es la protección de la vida humana y la conservación de la biodiversidad”.

El Gobierno indicó que el país cuenta con varias especies catalogadas como invasoras en las que se incluyen, el caracol gigante africano, la rana toro, el pez león y el retamo espinoso y liso, entre otras.

Lea: Traspaso de vehículos, cómo se hace, cuánto cuesta y quién debe asumirlo

Reseña el Ministerio de Ambiente, "que el hipopótamo común es nativo de África subsahariana, donde habita en una amplia gama de ecosistemas de humedales y sabanas adyacentes a ríos".

Los hipopótamos llegaron al país en los años 80,traidas por el extinto narcotraficante Pablo Escobar. " En Colombia fueron introducidas tres parejas como parte de la colección privada del propietario de la Hacienda Nápoles (Puerto Triunfo, Doradal, Antioquia) en 1985, de donde escaparon de su confinamiento, dispersándose a lo largo del Magdalena Medio por su propia cuenta", afirmó el Ministerio.

Momahed Harum, encargado de la Administración Nacional de Áreas de Conservación de Mozambique señaló que “esta especie está asociada a ataques humanos”, e indicó que “un encuentro nocturno de una persona con este animal es siempre fatal”.

Agregó que, a pesar de su peso, tienen la capacidad de correr a una velocidad aproximada de entre 30 y 40 kilómetros que es la velocidad a la que puede correr el humano.

Según el ministerio de Ambiente a esta tarea "deberán unirse las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y las de Desarrollo Sostenible, las Unidades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos, los Establecimientos Públicos Ambientales (EPA), las áreas metropolitanas y Parques Nacionales Naturales de Colombia".

De interés: Plan con tres ejes para mejorar la actuación de la Policía en DD.HH. será apoyado por Escocia

Para Hernando García, director del Instituto Alexander von Humboldt, “este es un claro ejemplo de lo que el país construye a partir del trabajo conjunto entre la academia, el SINA y la sociedad civil”.

Agregó que "la participación del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, el Instituto Humboldt y el Ministerio de Ambiente para construir una política pública y un diálogo social informado es un paso muy importante para que Colombia reconozca el problema y avance en la construcción de una ruta de manejo de esta especie”.

Destaca finalmente el Ministerio de Ambiente que, al tomar esta decisión, con la resolución se prohíbe la comercialización, movilización, fomento, tenencia, reproducción, propagación, con cualquier propósito, de la especie Hipopotamus amphibius.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.