Herramienta tecnológica colombiana ayuda a detectar posibles casos de coronavirus

La plataforma reconoce a las personas que han estado a 10 metros de distancia de casos positivos de contagio.
Uso de tapabocas de tela / coronavirus
Crédito: AFP

La emergencia sanitaria y económica que ha desatado la pandemia del coronavirus (Covid-19), ha generado la necesidad de implementar nuevos desarrollos que usen la tecnología de localización inteligente, analítica de los datos e inteligencia artificial, para poder detectar y contener los casos de infectados.

En este sentido, en el país ya han aparecido algunas propuestas tecnológicas pensadas para ayudar a las ciudades a combatir algunos de los efectos que han generado el coronavirus. Ejemplo de ello es la plataforma 'Servihuella', creada por Servinformación en asocio con la Gobernación de Antioquia. que usa la tecnología de Google Cloud Platform para rastrear posibles casos de contagio.

Mire acá: ¿Cómo crear respuestas automáticas para sus chats de WhatsApp?

Esta herramienta utiliza un sistema de reconocimiento de huella digital para realizar el monitoreo en tiempo real del ID de los celulares de las personas. De este modo, el sistema compara las encuestas diarias de salud y realiza un análisis de la información que cada ciudadano emite, para sí identificar posibles portadores del virus, en sitios específicos para comenzar a hacer una trazabilidad de contagios.

Así mismo, el sistema reconoce a las personas que han estado a 10 metros de distancia y por más de 15 minutos de gente que son posibles casos sospechosos de covid.

Lea también: Top de las apps de video más usadas en Colombia durante la cuarentena

De esta manera, la función principal de la plataforma radica en la contención para prevenir el contagio por el coronavirus, identificando las zonas y focos de contagio, visualizando en tiempo real el ID de los celulares de las personas que han sido declarados como casos positivos.

Con este sistema es posible identificar cuántas personas más estuvieron, incluso sin saberlo, cerca de alguien contagiado. Entonces, es allí donde se realiza el envió unos mensajes, al teléfono de esa persona a través de su identificación, advirtiendo que ha estado cerca de alguien contagiado y puede corre el riesgo de haber adquirido la enfermedad.

Vea también: ¿Como alargar la batería de su pc portátil mientras trabaja en casa?

Por otra parte, esta plataforma maneja una “localización Inteligente”, que es generada con base toda la información de ubicación, movimiento, lugares, que los usuarios comparten con la plataforma. Todos estos datos son analizados para identificar los patrones de movimiento del covid, esto permite de alguna manera anticiparse a la propagación del virus.

“La herramienta cuenta con la seguridad de datos, ya que en ningún momento se tiene acceso a la identidad o datos personales de la persona, solo el ID de su celular, conservando así la confidencialidad de todos los ciudadanos. Además en infraestructura se cuenta con la seguridad heredada de Google Cloud Platform. ”, explicó a La FM Luis Manuel Faviani, vicepresidente comercial de Servinformación.

Consulte acá: ¿Cómo estudiar gratis y online en una reconocida universidad de Australia?

Actualmente, esta herramienta está siendo empleada en el departamento de Antioquia y se espera que la plataforma sea implementada en otras zonas del territorio nacional


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.