Gobierno sostiene que regular redes sociales sería inconveniente

El Ministerio TIC sugiere que es más conveniente la autorregulación por parte de los usuarios.
Foto ilustrativa de redes sociales
Foto ilustrativa de redes sociales Crédito: AFP

El viceministro de conectividad y digitalización, Iván Mantilla, aseguró que analizar las herramientas digitales, como redes sociales y buscadores, "puede derivar en efectos negativos", que afectarían directamente a los usuarios.

Según el funcionario, "el respeto por los derechos y el goce de los mismos, no son de la tecnología, son de las personas", dijo.

Manifestó que el análisis que se está abordando en este caso, sobre el uso de las redes sociales, la libertad de expresión y el buen nombre de las personas, debe tener otro sentido.

También puede leer: Fiscalía fortalece proceso para investigar y atacar delitos en redes sociales

"Tiene que salirse, o no debe centrarse en el contexto de las herramientas, sino en el contexto de los usuarios", añadió.

Para Iván Mantilla es necesario que se mire cada caso en el contexto que requiere, por cuanto no se deben generalizar la situaciones, especialmemte recurriendo a las pruebas que así lo sustenten.

"La ponderación entre derechos tiene que resolverse caso a caso, con los hechos concretos de cada situación y con las pruebas", añadió.

Recordó que "analizar las herramientas puede derivar en unos efectos negativos sobre otros derechos que también son de vital importancia para nuestra sociedad".

Finalmente el viceministro Mantilla reiteró que la generación de autorregulación "es necesaria para que todas las personas hagamos un uso responsable de esto (redes sociales)".


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.