GAVI y Fundación Gates entregarán 100 millones de vacunas de COVID-19 para países en desarrollo

Cada dosis de la posible vacuna tendrá un precio máximo de tres dólares.
Bill y Melinda Gates, Covid-19
Bill y Melinda Gates, Covid-19. Crédito: AFP

La Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI), junto a la Fundación Bill & Melinda Gates y el Instituto Serum de la India, anunciaron este viernes que fabricarán y distribuirán el próximo año 100 millones de dosis de la futura vacuna contra la COVID-19 en 92 países en desarrollo.

Cada dosis de la posible vacuna (todas las candidatas están aún en fases de prueba) tendrá un precio máximo de tres dólares, destacó GAVI en un comunicado.

El acuerdo establece que una vez que una de las candidatas a vacuna contra la COVID-19 dé buenos resultados y logre las necesarias licencias, el Instituto Serum, mayor fabricante mundial de vacunas, obtenga el capital necesario para aumentar su producción a partir de la primera mitad del próximo año.

De acuerdo con el comunicado, la candidata a vacuna escogida para su producción masiva podría ser la que actualmente desarrolla la farmacéutica británica AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford, ya en su última fase de pruebas, o bien la que investiga la firma estadounidense Novavax.

Lea aquí: El mundo supera los 19 millones de casos de coronavirus

"En muchas ocasiones hemos visto cómo los países más vulnerables han quedado a la cola en nuevos tratamientos, diagnósticos y vacunas, pero queremos que con la COVID-19 sea diferente", destacó el consejero delegado de GAVI, Seth Berkley, al anunciar el acuerdo.

El responsable de la alianza subrayó que "si sólo se protege a los países más ricos, el comercio internacional y la sociedad mundial seguirán duramente golpeados, con la pandemia aún asolando el planeta".

Bill Gates, copresidente de la fundación que lleva su nombre y el de su esposa, añadió en el comunicado que el acuerdo "une el potencial industrial de la India con la red de distribución de GAVI", aunque subrayó que "es sólo el comienzo" ya que deben producirse "millones, quizá miles de millones de dosis en 2021".

GAVI, galardonada este año con el Premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional, fue fundada en el año 2000 con el impulso de la Fundación Bill y Melinda Gates y el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM).


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.