Finalizó Estado de Alerta en el Valle de Aburrá por mala calidad del aire

A partir de este jueves regirá el Estado de Prevención, con 3 horas diarias de pico y placa.
Calidad del aire en Medellín.
Calidad del aire en Medellín. Crédito: RCN Radio

De color rojo a amarillo pasaron todas las estaciones de monitoreo de calidad del aire en Medellín y los otros 9 municipios del Valle de Aburrá, razón por la que las autoridades ambientales dieron por finalizado el Estado de Alerta en esta parte del país.

Lea aquí: EPM suspendió la venta de las acciones que posee en Isa

Tras finalizar esta medida, la región regresará este jueves al Estado de Prevención y pasará de un pico y placa de nueve horas diarias a tan solo tres, pero con los mismos 6 dígitos para carros y motos.

La subdirectora ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Maria del Pilar Restrepo, confirmó que este ha sido el año más complejo en condiciones metereológicas, pero gracias a la mejoría de las condiciones climáticas, se levantó la alerta roja.

La funcionaria también resaltó que ya no hay riesgo para que los habitantes realicen deportes al aire libre o las actividades que estaban restringidas luego que el pasado domingo todas las estaciones de monitoreo mostraran niveles nocivos para la salud.

Este jueves 21 de marzo, bajo la figura de Estado de Prevención, el pico y placa regirá de 7 a 8:30 de la mañana y de 5:30 de la tarde a 7 de la noche.

Le puede interesar: Tras discusión, hombre asesinó a su hermano en Medellín

Para vehículos particulares y transporte de carga regirán las placas terminadas en 8,9,0,1,2 y 3; mientras que para las motos de dos y cuatro tiempos regirán las placas iniciadas en 0,1,2,3,4 y 5.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.