Facebook entrena inteligencia artificial acabar con los 'memes de odio'

La red social explicó que ya creó una base de datos de 10.000 memes.
Imagen referencial de Facebook
Imagen referencial de Facebook Crédito: AFP

Facebook reveló una nueva iniciativa para hacerle frente a los "memes de odio", usando inteligencia artificial respaldada por la colaboración externa (crowdsourcing) para identificar ese tipo de publicaciones.

La red social explicó que ya creó una base de datos de 10.000 memes --imágenes a veces con texto para transmitir un mensaje específico que se presume humorístico-- como parte de la intensificación de sus acciones contra los discursos de odio.

Mire acá: Facebook crea un centro comercial online para apoyar a pequeñas empresas

Facebook dijo que está dando acceso a investigadores a esa base de datos como parte de un "desafío de memes de odio" para desarrollar algoritmos mejorados que permitan detectar mensajes visuales con contenido agresivo, con un premio de 100.000 dólares.

"Estos esfuerzos estimularán a la comunidad de investigadores de IA [inteligencia artificial] en general a probar nuevos métodos, comparar su trabajo y cotejar sus resultados para acelerar el trabajo en la detección del discurso de odio multimodal", dijo Facebook en una publicación de blog.

La red se está apoyando fuertemente en la inteligencia artificial para filtrar contenido cuestionable durante la pandemia de coronavirus, que ha reducido su capacidad de moderación humana como resultado de los confinamientos.

Consulte también: Cómo usar Google Lens para capturar textos con la cámara de su smartphone

El informe de transparencia trimestral de la compañía detalla que Facebook eliminó unos 9,6 millones de publicaciones por violar las políticas de "discurso de odio" en los primeros tres meses de este año, incluyendo 4,7 millones de contenidos "vinculados al odio organizado".

Guy Rosen, vicepresidente de integridad de Facebook, dijo que con inteligencia artificial "podemos encontrar más contenido y ahora podemos detectar casi el 90% del contenido que eliminamos antes de que alguien nos lo informe".

Facebook se comprometió hace un año a "interrumpir" la conducta de odio organizada tras los letales ataques en una mezquita de Nueva Zelanda, que provocaron un "llamado a la acción" por parte de los gobiernos para frenar la propagación del extremismo en línea.

Los sistemas automatizados y la inteligencia artificial pueden ser útiles, dijo Facebook, para detectar contenido extremista en varios idiomas y analizar texto incrustado en imágenes y videos para comprender su contexto completo.

Mire acá: Twitter comenzará a etiquetar contenido "engañoso" sobre la COVID-19

Mike Schroepfer, director de tecnología de Facebook, dijo a los periodistas en una conferencia telefónica que una de las técnicas que ayudaron a este esfuerzo fue un sistema para identificar imágenes "casi idénticas", con el que es posible vigilar la publicación de imágenes y videos maliciosos con pequeños cambios para evadir la detección.

"Esta tecnología puede detectar coincidencias casi perfectas", dijo Schroepfer.

Heather Woods, profesora de la Universidad del Estado de Kansas que estudia memes y contenido extremista, elogió la iniciativa de Facebook y la inclusión de investigadores externos.

"Los memes son claramente complejos, no solo porque son multimodales, al incorporar imágenes y texto, como señala Facebook, sino porque son contextuales", dijo Woods.

De interés: ¿Cómo para aprovechar al máximo las videollamadas en Google Meet?

"Me imagino que los matices y la especificidad contextual de los memes seguirán siendo un desafío para Facebook y otras plataformas que buscan eliminar el discurso de odio", añadió.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.