EPS trabajan en buscar personas para vacunar contra el covid-19

La ministra de Salud pidió reforzar acciones para evitar vencimiento de más de 800.000 vacunas.
Vacunación contra el covid-19 en Bogotá
Vacunación contra el covid-19 en Bogotá Crédito: Colprensa

El gremio de las EPS, Acemi, anunció que se viene trabajando en la búsqueda de las personas que todavía no han cumplido con los esquemas de vacunación contra la covid-19, tras el llamado de la ministra de Salud, Carolina Corcho donde les exige a estas entidades de salud reforzar las acciones para evitar el vencimiento de más de 800.000 vacunas contra la pandemia.

La presidente ejecutiva del gremio, Paula Acosta, afirmó que la cobertura de vacunación completa estimada para las EPS de ACEMI es del 72%, es decir más de 23,3 millones de personas con esquema completo.

“Las acciones que en las 10 EPS afiliadas se establecieron y se están ejecutando de cara a aumentar los índices de vacunación”, dijo.

Manifestó que se vienen poniendo en práctica las diferentes estrategias para cautivar a las personas; y de esta forma hacerles entender la importancia de la vacunación contra la covid-19.

“Se han dispuesto canales exclusivos de asignación de citas, clasificación e identificación de usuarios acorde a las etapas de vacunación definidas por el Gobierno Nacional y apertura de puestos de vacunación y organización de ‘mega puntos de vacunación y 'drive thru' para vacunación en parqueaderos e inversión en red de frío”, explicó.

Lea también: MinSalud anunció que alista nuevos ajustes al plan de vacunación contra el covid

Dijo que se viene trabajando todo el tiempo con las EPS para lograr que más personas se vacunen y queden protegidas ante la aparición de nuevas subvarientes de la covid-19.

“No hemos parado ni un día en la tarea de avanzar en el plan de vacunación. El trabajo ha sido sobre todo contactando a las personas, contratando prestadores en todo el país y organizando y habilitando la red. Nuestras EPS afiliadas han dispuesto además programas de vigilancia de reacciones adversas y de entrenamiento del talento humano. Además tenemos estrictos monitoreos de cobertura por región", dijo.

Destacó que con respecto de los resultados, se estableció en más de 30 mil millones de pesos la inversión estimada en la implementación del plan en 2021.

Dijo que en total, 2.945 puestos de vacunación fueron habilitados con una capacidad de 159.971 dosis diarias.

De acuerdo con los informes presentados por las EPS afiliadas a Acemi se vincularon a 13.750 personas a través de las IPS de su red y 1.836 personas vinculadas a la EPS para la gestión del Plan Nacional de Vacunación (postulación, agendamiento, búsqueda activa, para más información, seguimiento, verificación para el pago de la vacunación, coordinación del proceso, tecnología de información, etc.).

Resaltó que la cobertura de vacunación completa estimada es del 72%, es decir más de 23,3 millones de personas cuentan con esquema completo de vacunación.

“Tenemos cerca del 87 por ciento con una dosis y hay 2,9 millones personas con comorbilidades postuladas por las EPS ante el Ministerio de Salud en el marco de la priorización de etapas”, sostuvo.

Lea también: Viruela del mono: ¿Cuándo llegarán las vacunas a América Latina?

El gremio de la EPS dijo que para garantizar continuidad de atención especialmente a poblaciones más vulnerables, se realizaron otras inversiones importantes como los 7,1 millones de atenciones domiciliarias, 33,9 millones de teleconsultas y 12,8 millones de fórmulas entregadas a domicilio donde se estableció que cualquier familiar puede recoger las fórmulas de medicamentos.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez