Epilepsia: cinco datos para entender esta condición

Es importante abordar algunos de los mitos y tabúes que rodean la epilepsia.
Epilepsia
En Colombia, entre 2022 y 2024, se atendieron más de 300.000 personas por epilepsia. Crédito: Freepik


La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de convulsiones recurrentes debido a una actividad eléctrica anormal en el cerebro.



En el marco del Día de Conciencia sobre la Epilepsia, también conocido como Día Púrpura, que se celebra el 26 de marzo, es esencial abordar algunos de los mitos y tabúes que rodean a esta condición para promover el entendimiento y el bienestar de quienes la enfrentan.



El Día Púrpura surgió en 2008 gracias a Cassidy Megan, una niña canadiense inspirada por su propia lucha contra la epilepsia. El color púrpura, elegido para esta ocasión, simboliza el misterio y la complejidad de esta condición, así como la esperanza y la creatividad de quienes la enfrentan.

Le puede interesar: El poder del ejercicio terapéutico para la salud mental



Por esta razón, el doctor Álvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, ofrece cinco puntos clave sobre esta condición:



  • Naturaleza de la epilepsia: La epilepsia es una condición médica relacionada con la actividad eléctrica del cerebro. Contrario a algunas creencias erróneas, la epilepsia no está vinculada necesariamente con supersticiones o enfermedades mentales, sino que es originada por una actividad eléctrica cerebral anormal que desencadena convulsiones.



  • Edad de inicio: La epilepsia puede comenzar en cualquier etapa de la vida, siendo más común su aparición en la infancia o después de los 65 años.



  • Variedad de síntomas: Los ataques epilépticos pueden manifestarse de diversas maneras, no limitándose únicamente a movimientos espasmódicos. Algunas personas pueden parecer ausentes, otras pueden deambular, y otras pueden experimentar temblores.



  • Tratamiento efectivo: Aunque la epilepsia puede tener múltiples desencadenantes, desde la falta de sueño hasta factores hormonales, es altamente tratable. Según la OMS, más del 70% de los pacientes podrían llevar una vida sin convulsiones con un tratamiento anticonvulsivo adecuado.

Lea también: Claves para evitar la diarrea en niños y mantenerlos saludables



  • Control y manejo: Además de los medicamentos, otros enfoques como la dieta cetogénica han demostrado ser efectivos en algunos casos. Es fundamental comprender que, si bien los síntomas y desencadenantes pueden variar, existen opciones para gestionar la epilepsia y llevar una vida plena y saludable.



Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.