Invima estará en el proceso de elaboración de la bebida de la Costa Pacífica

"Por medio del cual se reconoce, impulsa y protege el Viche/Biche y sus derivados", Invima.
Viche, bebida del Pacífico
Viche, bebida del Pacífico colombiano. Crédito: Cortesía MinCultura

El Invima anunció este miércoles que respalda, reconoce, impulsa y protege la Ley 2158 de 2021 que reconoce las bebidas ancestrales como el Viche, que es muy popular entre la población de la Costa Pacífica, especialmente en el Valle del Cauca en el municipio de Buenaventura.

La entidad afirmó que además destaca estas las diferentes iniciativas emprendedoras que se puedan presentar. "Por medio del cual se reconoce, impulsa y protege el Viche/Biche y sus derivados, como bebidas ancestrales, artesanales, tradicionales y patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas de la costa del pacífico colombiano y se dictan otras disposiciones", subrayó.

Lea además: BioNTech aseguró que la vacuna Pfizer es eficaz contra ómicron luego de tres dosis

El Invima subrayó que seguirá trabajando de manera articulada con las diferentes instituciones, brindando apoyo a los emprendedores.

“El objetivo es aportar en este proceso de reconocimiento y diferenciación de esta bebida alcohólica como bebida ancestral, artesanal y étnica”, dijo.

Apuntó que se buscará materializar el respaldo a esta ley, es por eso que se tiene previsto desarrollar diferentes estrategias. El Invima confirmó que desarrollará un plan de muestreo del Viche/Biche, con el fin de tener más información sobre las características fisicoquímicas del producto.

Le puede interesar: Arribó a Colombia otro lote de vacunas Janssen

Resaltó que inicialmente, no se incluirán productos derivados, ya que estos se analizarán en una fase posterior. Recalcó que en la creación de la categoría artesanal étnica (AE), el objetivo de expedir el registro sanitario para aquellas bebidas como el Viche/Biche o sus derivados, elaboradas por los miembros de comunidades negras, afrocolombianas ubicadas en el pacífico colombiano.

Dijo además que trabajará de la mano con el Ministerio de Salud, como ente regulador, para la creación del marco regulatorio diferencial que tipifique las fábricas artesanales y las condiciones de buenas prácticas de manufactura del viche y sus derivados.

El Invima demás se comprometió a realizar actividades de capacitación y apoyo técnico reglamentario a ‘los vicheros’ y demás actores de la cadena en los temas requeridos para el desarrollo de la presente ley.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.