El "auto fantástico" será real con la inteligencia artificial

La ciencia dará a luz en un futuro no tan lejano un "auto fantástico" como el de aquella popular serie de televisión de los años 80, un progreso de la inteligencia artificial cuyo lado oscuro son los temibles robots asesinos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Que haya soldados-robot o drones que decidan cuándo, dónde y a quién matar en la guerra, es peligroso. Pero la inteligencia artificial (IA) tiene aplicaciones buenas, en medicina o en autos sin piloto", dijo a la AFP en Buenos Aires el científico catalán Ramón López de Mántaras.

La invitación de López a ser más optimista sobre los avances de la ciencia y la tecnología fue la reacción a los sombríos vaticinios de la carta difundida contra las armas ofensivas autónomas, que reunió miles de firmas, entre ellas la del astrofísico británico Stephen Hawking.

El llamamiento impactó con fuerza en coincidencia con la realización en la capital argentina de la Conferencia Internacional Conjunta de IA, con más de 1.200 investigadores de todo el mundo, mucho de ellos firmantes.

"Cuando los hermanos Curie investigaban la radiactividad y el átomo, no estaban pensando en un arma nuclear. La ciencia es imparable, es insensato frenarla. No me creo la profecía de que la IA superará a la humana", dijo López, director del Instituto de Investigación en IA de Barcelona.

Tampoco cree Ricardo Rodríguez, investigador de la estatal Universidad de Buenos Aires, que la robótica compita con los humanos. "Se podrían hacer también tanques de guerra sin conductor, es terrible. Pero no es peor de lo que ya tenemos (en tecnología bélica)".

El auto que habla

Un duro debate está abierto en la comunidad científica. Algunos pronósticos suenan apocalípticos y a distopía, como en la saga cinematográfica de "Terminator", donde la supercomputadora Skynet toma el control y decide destruir a los seres humanos.

"Hay que compensar todo eso malo con lo bueno de la IA. Para lograr los autos completamente sin piloto faltan pocas cosas. En 10 ó 20 años habrá bastantes en circulación para dar más seguridad", dijo el investigador español, doctor en Física y en Informática.

Como en las fantasías anticipatorias del escritor francés Julio Verne, la ciencia ficción del siglo XX imaginó incluso el vehículo autotripulado. Furor causó en los años '80 la serie de televisión "Knight Rider", conocida en Latinoamérica y España con distintos nombres como "El auto increíble" o "El coche fantástico".

David Hasselhoff era el protagonista, equipado para sus misiones en defensa de los desvalidos con un coche KITT (Knight Industries Two Thousand), un Pontiac negro que tenía la capacidad de hablar, conducirse solo y ser una poderosa arma.

"La tecnología en el auto es progresiva. Se van incorporando cambios como dirección asistida o caja automática. O alarmas, si uno se sale del carril. Este es el camino para llegar al auto que vaya solito y sustituya completamente a las personas", dijo López.

Los proyectos más avanzados de auto sin conductor lo tiene la firma Google. Circulan por Mountain View, en California, sede del gigante tecnológico.

El mito de Frankestein

La creciente demanda de conectividad llevó a iniciativas para que el auto reciba actualizaciones en tiempo real sobre el tiempo, el tráfico, el estacionamiento, presión de neumáticos, estado de la batería, etc.

El piloto automático en el avión es ya un hecho rutinario. Pero la amenaza de que una máquina tome el poder fue advertida por científicos como Hawking o el cofundador de Apple Steve Wozniak.

¿Es el mito de Frankestein, un monstruo que se escapa de control? "Es el mito de Prometeo o el hombre que le roba el fuego y el poder a los dioses. Es jugar a ser creadores", reflexiona López.

¿Pero se pueden violar las leyes de la robótica, formuladas por el escritor Isaac Asimov, según las cuales un robot no puede jamás hacer daño a un ser humano? "Sí, porque si quien fabrica el robot se salta la aplicación de las leyes, hay un peligro", afirma el científico.


Temas relacionados

Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano