El 70 % de los colombianos dejaron de ir al médico por miedo al Covid-19

Médicos expertos de la Fundación Cardioinfantil confirmaron la disminución en las consultas de las enfermedades relacionadas con el corazón.
Servicio de salud en Bogotá
Crédito: Secretaría de Salud

Un llamado a no descuidar los tratamientos relacionados con el corazón, hicieron los profesionales de la salud de la Fundación Cardioinfantil, que a su vez invitaron a los colombianos a escuchar al corazón en medio de esta pandemia.

Las acciones están enfocadas a brindar atención integral a pacientes que no tienen Covid- 19 y que necesitan dar continuidad al diagnóstico, tratamiento y control de sus enfermedades.

El director ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil, Juan Gabriel Cendales, afirmó que de acuerdo a los últimos estudios cerca del 70 % de los colombianos han dejado de asistir a centros hospitalarios, por miedo a ser contagiados por el virus.

“Hoy hemos visto que ese incremento de cirugías urgentes se ha venido incrementando, por lo que el llamado es acudir de forma oportuna a los tratamientos médicos”, indicó.

Le puede interesar: El mundo debe prepararse mejor para la próxima pandemia: OMS

Dijo que el exceso de mortalidad durante la pandemia se puede atribuir entonces a varios componentes.

“Uno de ellos es la infección por SARS-CoV-2 y la mortalidad de pacientes con enfermedades cardiovasculares y de alta complejidad previamente diagnosticadas que no se tratan durante el pico de la pandemia por Covid- 19”, manifestó.

Agregó que la sobreocupación de la red hospitalaria por pacientes con patologías respiratorias y por el miedo inherente a acudir a centros médicos podría generar una problemática mayor.

“Esto nos ha permitido continuar la atención de pacientes cardiovasculares, de trasplantes y de alta complejidad, que son el enfoque de la Institución, complementando su atención con soluciones como teleconsulta y monitoreo en casa”, afirmó.

Por su parte el líder del Servicio de Cirugía Cardiovascular Juan Pablo Umaña, señaló que en esta nueva fase de la atención de la pandemia es importante que los colombianos sientan la confianza de acudir a instituciones que garanticen la seguridad en su atención para que su condición sea diagnosticada o tratada de manera oportuna, mejorando los resultados a largo plazo.

“Esta situación conlleva a un número importante de pacientes con diagnósticos de enfermedad cardiovascular que fallecen en sus casas sin acudir a un centro médico para recibir ayuda o tratamiento a tiempo para su patología o que llegan en un estado de mayor complejidad al hospital”, indicó.

Lea también: Colombia reporta el menor número de casos diarios de coronavirus en el último mes y medio

Destacó el especialista, que muestra de ello es la disminución de las consultas en relación con el año anterior. “Hemos visto una disminución de cerca del 40 % en el número de actividades en cardiología y cirugía cardiovascular durante la pandemia”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.