SENA continúa con su apuesta a la doble titulación

Este 2021 se espera beneficiar a más de 19.000 estudiantes.
SENA
Crédito: Colprensa

Más de 70.000 jóvenes se han beneficiado con el programa de Doble Titulación que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Cabe recordar que esta iniciativa busca que estudiantes de colegios públicos y privados también puedan acceder a formación técnica, que les permita facilitar la entrada al mundo laboral.

En total son 70.722 los bachilleres que tienen doble titulación en programas relacionados con los sectores del comercio, industria y servicios. Los beneficiados han salido de 239 colegios, de los cuales 179 son distritales.

Le puede interesar: SENA abre en Bogotá la primera biblioteca inclusiva

Para este 2021, según informó el coordinador de Formación de la Regional Distrito, José Fernando Franco, se tiene la proyección de matricular a 19.662 aprendices en 226 instituciones educativas de carácter distrital.

“Es una gran oportunidad que deben aprovechar los jóvenes de la capital, para formase en más de 40 programas de formación que ofrece la Regional Distrito Capital para la trasformación y mejoramiento de la calidad de vida de los aprendices y sus familias”, afirmó Franco.

Lea también: Colombia, entre los países que más ha gastado en compra de armas en plena pandemia

Por su parte, Kevin Felipe Gutiérrez Mejía, joven que estudia un técnico en mantenimiento de bicicletas y promoción de la cultura vial, en el Colegio de la Bici del barrio Bosa, señaló: "Nos han enseñado mucho. El SENA siempre otorga herramientas, disciplina y buenos instructores y es muy bueno. Me gusta aprender de la Bici porque es el medio de transporte más utilizado en el país”.

Por la pandemia, la doble titulación se ha desarrollado de acuerdo con los protocolos de bioseguridad y bajo el modelo de alternancia.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.