Día mundial del VIH: Aumento de infecciones no diagnosticadas tiene en alerta al mundo

El 1 de diciembre es una jornada dedica a reflexionar sobre el virus de inmunodeficiencia humana VIH.
Día mundial del VIH 1 de diciembre: Aumento de infección no diagnosticada
El 1 de diciembre es el Día mundial del VIH. Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en las últimas horas del "preocupante" número de infecciones del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) no diagnosticadas en Europa debido al menor número de pruebas por la pandemia de covid-19.

El número de nuevos casos diagnosticados cayó un 24 % en 2020 respecto al año anterior, pero aún así se registraron 104.765 infecciones en 46 de los 53 países de la región europea de la OMS, entre ellos 14.971 en los que pertenecen al Espacio Económico Europeo (EEE), según un informe.

"Es una situación alarmante, considerando que en la última década las nuevas infecciones por VIH han mostrado una tendencia al alza en la región. Los datos del informe indican que el número de gente con VIH no diagnosticado está aumentando", señaló el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

Kluge instó a no olvidar "otro virus mortal" que lleva devastando vidas y comunidades durante casi 40 años, con más de 35 millones de personas muertas, lo que lo convierte en "una de las pandemias más destructivas de la historia".

"Mientras seguimos combatiendo la covid-19, debemos retomar la respuesta al VIH. Todavía hay demasiados estigmas, discriminación y desinformación sobre este virus, con enormes diferencias en diagnóstico y tratamiento en la región. Juntos podemos acabar con el SIDA en 2030", apuntó Kluge.

El informe, elaborado conjuntamente con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), muestra que muchos tipos de servicios asociados al cuidado del VIH se han visto afectados por la covid-19, desde la prevención a los test y a otros programas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.