Denuncian en Ibagué tala y quema indiscriminada de palmas de cera

Al parecer, están destruyendo el árbol nacional para preparar terrenos en donde se pretende cultivar arracacha.
Palmas de cera en el cañón del río Toche, en Tolima.
Palmas de cera en el cañón del río Toche, en Tolima. Crédito: Tomada de Facebook: Fundación ProAves de Colombia

La Fundación ProAves de Colombia denunció a través de su cuenta de Facebook una preocupante situación que se está presentando en el corregimiento de Toche, en zona rural de Ibagué, donde estarían talando y quemando de forma indiscriminada un bosque de palma de cera, árbol nacional de Colombia y hábitat del loro orejiamarillo.

La organización advirtió que las palmas están siendo fumigadas con sustancias químicas y posteriormente son destruidas, con el fin de preparar el terreno para cultivos agrícolas, particularmente de arracacha.

Lea también: Servicio de alimentadores de Transmilenio dejará de ser gratuito

“En el cañón del río Toche están abriendo nuevos cultivos de arracacha, fumigan con glifosato en bosques de palma para despejar el terreno. Luego prenden fuego a la vegetación seca. Es de vital importancia proteger la palma de cera, árbol nacional de Colombia y hogar del loro orejiamarillo. Estas acciones afectan las poblaciones de estas especies amenazadas”, señaló la fundación.

Tras hacerse público el caso, la Alcaldía de Ibagué informó que una comisión conformada por funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) se desplazará hasta el corregimiento de Toche para verificar el terreno.

“Estamos sorprendidos por esa información. La zona de Toche es conocida a nivel mundial como una reserva y como el bosque de palma de cera más grande en el planeta (…) ya nos hemos comunicado con Cortolima para realizar una visita y poder hacer una evaluación del impacto”, dijo Javier Triana, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de esta capital.

Le podría interesar: Piloto que grabó en HD lo que sería un ovni en Medellín contó detalles

El funcionario agregó que “de ser necesario se iniciarán los procesos administrativos que lleven a un proceso sancionatorio, en caso de haberse talado las palmas de cera. Nosotros debemos conservar y preservar el medio ambiente”.

En 2018 Cortolima informó que en Colombia existen cerca de 700.000 individuos de esta especie, de los cuales 600.000 se encuentran en el departamento del Tolima, distribuidos en municipios como Roncesvalles, Ibagué, Cajamarca y Santa Isabel. El corregimiento de Toche, en Ibagué y en La Ceja, en Cajamarca, son las zonas en donde hay mayor número de ejemplares.

Es importante recordar que la ley 61 de 1985 declaró esta especie como árbol nacional y símbolo patrio. También prohibió su tala y estipuló que esta acción se encuentra bajo sanción penal.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.