Cuatro miembros de comunidades indígenas se contagiaron de coronavirus

Piden al Gobierno atención urgente, tras asegurar que tienen un mayor riesgo de contagio.
Indígenas Yukpa en la frontera Colombo-venezolana
Crédito: Elibardo León Estévez-RCN Radio Cúcuta

El exconsejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Armando Wooriyu, advirtió que cuatro integrantes de las comunidades indígenas del país están contagiados de coronavirus, entre ellos un menor de edad que, al parecer, falleció en las últimas horas en la ciudad de Popayán.

El vocero señaló que es urgente que el Gobierno Nacional le de una mirada a esa población ya que, según él, tiene un mayor riesgo de contagio por las condiciones y la vulnerabilidad en la que se encuentran muchas de esas familias.

Lea aquí: Una médica y su padre fueron asesinados en atraco en Cali

En esta emergencia hemos tenido el reporte de cuatro personas de la comunidad indígena que ya están contagiadas y un menor que falleció en Popayán por dificultades en su atención médica. El niño y su madre venían de Nariño, a ella la están atendiendo en un hospital", dijo el líder indígena.

Agregó que "no tenemos forma de llegar al territorio, porque el Ejército impide el paso y no sabemos que está sucediendo”.

Armando Wooriyu aseguró que los hospitales públicos de La Guajira y el Pacifico colombiano, no cuentan con recursos para atender esta emergencia, por lo que se ha desencadenado una masiva migración.

“Los hospitales públicos de La Guajira y el Pacifico no tienen recursos para atender esta emergencia sanitaria. Esto ha conllevado a que haya un masivo desplazamiento de la comunidad indígena hacia Bogotá. Son cerca de 100 familias las que están ocupando las instalaciones del parque Tercer Milenio”, precisó.

Le puede interesar: En imágenes: la superluna del año que acompañó una noche de confinamiento

El vocero indígena aseguró que “el 100% de la población indígena y afro no tiene equipamiento de bioseguridad y hay más de 124 mil personas mayores de 60 años. Es normal que haya subalimentación para la población indígena”.

Finalmente, sostuvo que “a más de dos semanas de haber iniciado la pandemia en el mundo, todavía no hay una política pública de emergencia para atender a los pueblos indígenas, afro, e incluso a los campesinos”.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez