Aislamiento preventivo en Colombia se extiende otros 30 días

Sin embargo, se seguirá avanzando en la reapertura de sectores.

El presidente Iván Duque anunció que la cuarentena en Colombia se extenderá un mes más, desde el 1 de agosto hasta el 30 de agosto. En todo caso, el país seguirá avanzando en la reapertura de sectores de la economía durante agosto.

En primer lugar, explicó Duque, los municipios libres de COVID-19 podrán seguir reactivando negocios de forma gradual, sin aglomeraciones y sin la posibilidad de retomar sitios de entretenimiento, como bares. Los ministerios del Interior y Salud deben acompañar esos procesos.

En el caso de los municipios de mediana afectación, se seguirán haciendo los controles epidemiológicos, revisando conglomerados (espacios donde el distanciamiento físico es difícil) y autorizando pilotos de reapertura, siempre y cuando tengan el aval de los dos ministerios.

Lea también: Ingreso Solidario, ¿cómo saber si es beneficiario del cuarto giro?

Por último, los municipios con alta afectación continuarán con los cercos epidemiológicos estrictos por localidades y barrios, tal como se está haciendo en Bogotá.

"En el desarrollo de este concepto del aislamiento preventivo obligatorio también seguimos expandiendo la capacidad de atención de unidades de cuidado intensivo y también la asignación particular de personal médico", añadió Duque.

Asimismo, alcaldes y el Ministerio de Salud seguirán evaluando la reactivación de actividades en las que haya distanciamiento físico, como los autocinemas. Respecto a las pruebas Saber, en lo posible serán virtuales.

Este anuncio se produce justo cuando el país registra la más alta cifra de contagios diarios: 10.284 en 24 horas, de modo que el total ha llegado a 267.385, con 121.032 casos activos. Bogotá, por su parte, registró 4.552 contagios este martes, el número más alto hasta el momento, lo que eleva los casos en la capital a 91.408.

Asimismo, el Ministerio de Salud ha dicho que Bogotá, Medellín y Cali se están acercando al pico de contagios.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.