Greenpeace señala que es lamentable la crisis medioambiental en Colombia

En el Día Mundial de la Naturaleza, la ONG internacional de medio ambiente manifestó su preocupación.
Incendio forestal en el páramo de Sumapaz
Crédito: Bomberos de Bogotá

Greenpeace, la ONG internacional de medio ambiente, lamentó los incendios forestales ocurridos recientemente en Colombia y lanzó una alerta por la deforestación, a propósito del Día Mundial de la Naturaleza.

La ONG expresó su preocupación por "la grave crisis medioambiental" que han generado los incendios forestales en Colombia.

"Somos el segundo país del mundo con mayor biodiversidad, tenemos más de 51.000 especies registradas, pero hace décadas que la naturaleza en Colombia sufre un maltrato que la ha llevado a una situación de crisis de la cual demorará mucho tiempo en recuperarse”, señaló Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.

Gómez indicó que "hasta hoy tenemos más de 27.000 hectáreas incendiadas. Para hacerse una idea, se ha quemado casi el doble de la superficie del municipio Barranquilla".

Cabe resaltar que, según el último reporte de Gestión del Riesgo, desde mediados de diciembre hasta la fecha, han ocurrido por lo menos 722 incendios en cerca de 350 municipios del país.

Adicionalmente, expresó su preocupación porque "la deforestación en Colombia se ha quintuplicado en los últimos tres años y esa tierra arrasada ha servido, en la práctica, como un verdadero combustible para la expansión del fuego”.

¿Una rica biodiversidad desprotegida?

La ONG ambienta reseña que Colombia ocupa en primer lugar en el planeta de diversidad en aves y orquídeas; el segundo en plantas, anfibios y mariposas; el tercero en palmas y reptiles y el cuarto puesto en mamíferos.

"Sin embargo, lamentamos que los graves incendios forestales que siguen arrasando amplias zonas de la Amazonía están tiñendo de rojo y salpicando de cenizas una jornada que debiera ser de homenaje y cuidado de la naturaleza", agregaron desde allí.

En el país, los incendios forestales han afectado a varias regiones, incluyendo zonas protegidas y de parques naturales nacionales.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.