Covid-19: Se atrasa hasta mañana la llegada de nuevas vacunas Pfizer

Por problemas logísticos las más de 130.000 dosis pendientes no llegaron este miércoles como estaba programado.
Vacunas de Pfizer
Vacunas de Pfizer Crédito: AFP

RCN Radio conoció que, por una reprogramación de la empresa logística, se aplazó la llegada de las 132.210 dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus que se tenía prevista para la tarde de este miércoles.

Sin embargo, se pudo establecer que estas dosis llegarán al territorio nacional en la mañana de este jueves 15 de julio para ser distribuidas en todo el país y así continuar con la inmunización de los colombianos.

Hace algunos días, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, anunció que este miércoles llegaban las vacunas para continuar con las segundas dosis de miles de colombianos que tenían pendiente completar el esquema.

“Una total tranquilidad anunciando que llegarán nuevos lotes de Pfizer que serán distribuidos por todo el territorio nacional”, anunció Bermont el pasado lunes.

Pero a raíz del problema logístico la llegada de las vacunas tuvo que ser aplazada un día más.

Bermont indicó que “de acuerdo con el comité asesor del Ministerio de Salud, la aplicación de las segundas dosis pueden extenderse incluso hasta por 12 semanas”.

Recordó que semana a semana irán llegando nuevos biológicos para continuar con el proceso de inmunización contra el coronavirus.

El Ministerio de Salud aclaró la llegada de estas nuevas dosis de Pfizer será priorizada para las personas que están asignadas para segundas dosis, para las mujeres gestantes con más de 12 semanas y para los niños mayores de 12 años con comorbilidades.

En el Plan Nacional de Vacunación con corte al 13 de julio se han aplicado 22.241.318 dosis de las cuales 9.415.025 personas tienen la inmunización completa.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.