Covid-19: Patarroyo está desarrollando vacuna contra todas las variantes

El científico dijo que la vacuna se llama ColSarsProt, aunque no entregó detalles.
Manuel Elkin Patarroyo en la Academia Colombiana de la Lengua
Manuel Elkin Patarroyo en la Academia Colombiana de la Lengua

El médico inmunólogo Manuel Elkin Patarroyo anunció que él y su equipo están trabajando en una vacuna que sea efectiva contra todas las variantes de la covid-19.

En una entrevista con el periódico digital Diario Criterio, el científico contó que la vacuna se llama ColSarsProt (Colombia Sars Protection), aunque no entregó mayores detalles porque, según él, la información será divulgada próximamente: "con altísimos y buenos resultados, pero no puedo decir más, porque todo saldrá en una publicación científica y tengo embargos que cumplir", afirmó.

Patarroyo ya recibió la vacuna de Pfizer, algo que –explicó– se debe al retraso de uno de los reactivos necesarios para dar vida a su inmunológico.

"Yo ya estoy vacunado, me puse la de Pfizer. Me iba a poner la nuestra, pero resulta que hay un reactivo que no nos ha llegado y se demora por lo menos dos a tres meses en llegar. Un reactivo que no se produce en Colombia, exclusivo de una compañía. Nos dijeron que a finales de julio o agosto, y mientras obviamente hacemos las experimentaciones en los monos, van a pasar seis u ocho meses. Por eso, ya me vacuné", sostuvo.

Pese a esto, Patarroyo insistió en que una vez esté lista su vacuna, él se la aplicará: "Cuando esté lista, los del instituto y mi familia nos vacunaremos de primero, porque tenemos la seguridad y confianza en lo que estamos haciendo".

Según el médico, uno de los retos que ha planteado el nuevo coronavirus está en la constante aparición de variantes, lo que –en su opinión– reduce la eficacia de las vacunas disponibles: "Hoy en día están las variantes alfa, beta, gama, delta, épsilon, theta, etc. Ya en Estados Unidos, el 25 % de los casos son por la variante Delta (identificada primero en la India), y en Francia casi el 60 %. Las vacunas actuales están hechas a partir de la variante de Wuhan, de China, pero el presidente de Pfizer ya habló de tener que recibir una tercera dosis a fin de año, pero yo creo que también se van a tener que hacer vacunaciones con las otras variantes genéticas".

Sin embargo, afirmó que el método desarrollado por él y su equipo, conseguiría inmunidad para todos los casos.

"En el instituto conocemos cómo es el virus y como actúa, cada átomo. Las vacunas actuales usan, por ejemplo, toda una molécula sin saber realmente cuáles son los fragmentos de las proteínas que realmente el virus usa para atacar, para infectar. Nosotros sí. Esos fragmentos o ‘pedacitos’ de las proteínas, los sintetizamos químicamente con el fin de que generen anticuerpos para todos, para un latino, un africano, un asiático (…) por eso la llamamos supra mutacional, porque está por encima de las variaciones y mutaciones genéticas que pueda tener el virus", le contó al diario.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.