Mecanismo de reducción de gases de efecto invernadero tiene la firma de Corpoboyacá

Se trata de una “bolsa regional” en donde las industrias puedan realizar transacciones e intercambio de unidades de carbono.
Efecto invernadero.
Imagen de referencia del efecto invernadero. Crédito: Ingimage

El departamento de Boyacá ha creado, a través de su Corporación Autónoma, Corpoboyacá, el primer mecanismo regional de reducción de gases de efecto invernadero que permitirá voluntariamente que industriales y empresarios reduzcan la emisión de contaminantes como CO2, según los compromisos suscritos por el país en los Acuerdos de París.

Dicho sistema, creado por primera vez en Colombia, comenzará a operar en octubre y se espera que las empresas vinculadas voluntariamente creen de esta manera una “bolsa regional” en donde se puedan realizar transacciones e intercambio de unidades de carbono.

Lea también: El cruel negocio de la caza de tiburones y sus consecuencias en el medio ambiente

El Mecanismo Regional de Reducción de Emisiones -MRRE- es una iniciativa encabezada por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca brindar apoyo y herramientas a las empresas líderes de la región para mejorar su desempeño ambiental en materia de emisiones atmosféricas y calidad del aire.

El ingeniero Ricardo López Dulcey, director de la entidad y cabeza visible de este proyecto, explicó que "en total están comprometidas 19 industrias y compañías dedicadas a la producción de aceros y ladrillos, del sector termoeléctrico y cementero, entre otros".
López recuerda que Boyacá tiene un caso de éxito frente a la reducción de partículas contaminantes.

"El valle de Sogamoso fue considerado el tercer complejo industrial más contaminado del país. Comenzamos a trabajar hace seis años y se pudo reducir de 62 microgramos hasta 28 las partículas por contaminación del aire, lo que significa una reducción de más del 50 por ciento en partículas en el aire que son las que producen las enfermedades respiratorias".

Con este proyecto que empieza a regir a partir del próximo tres de octubre y que ha sido denominado como el mercado de carbono, "vamos a reducir el CO2 que genera el sector industrial y que es el encargo del cambio climático del calentamiento global", resalta el ingeniero López.

Le puede interesar: Millennials le apuestan al medio ambiente al momento de elegir

Al vincularse voluntariamente al mecanismo, las empresas asumen la meta de no incrementar en más del 2% sus emisiones anuales respecto al año base de 2018, durante el periodo 2019-2022.

La meta puede ser cumplida implementando acciones que reduzcan emisiones de gases efecto invernadero en su propia empresa, en otras compañías participantes o proyectos mediante la adquisición de unidades de carbono en la plataforma transaccional que Corpoboyacá y el Ministerio de Ambiente dispondrán para manejar el mecanismo vigilado por un comité directivo y un comité técnico.

Desde ya se crearon dos tipos de unidades que permitirán controlar y facilitar el cumplimiento de la meta: cuotas de emisión y créditos de reducción de emisiones.

De este modo, cada año la plataforma transaccional expedirá y asignará cuotas de emisión de forma gratuita a cada empresa participante en una cantidad igual al nivel de emisiones requerido para el cumplimiento de su meta de reducción, es decir, a sus emisiones del año 2018 incrementadas en 2% anual.

Dichas unidades de cumplimiento (cuotas o créditos) podrán ser transferidas a través de la plataforma transaccional, entre empresas participantes de esta bolsa o mecanismo, y entre participantes de proyectos elegibles registrados en la MRRE.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I

La pista norte del aeropuerto El Dorado recuperó su capacidad operativa tras completar con éxito la calibración del sistema ILS.
Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I



Colombia supera los 4,5 millones de dosis de vacunas aplicadas contra la fiebre amarilla

El informe revela además que en este mismo periodo se han tenido 60 fallecimientos, de los cuales 47 han sido en 2025.

EPOC: síntomas más comunes y cómo identificarlos a tiempo

Según los expertos la puesta en marcha de nuevas tecnologías permitirá una detección temprana de los síntomas de la enfermedad.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa