Mercado Libre castigará a quienes vendan tapabocas en la plataforma con precios exagerados

La medida también aplica para productos de primera necesidad.
entrega de paquete
Crédito: AFP

A raíz de alerta por la pandemia del coronavirus, COVID-19, Mercado Libre, un reconocido comercio electrónico, anunció que implementará una serie de medidas ante la emergencia sanitaria decretada en Colombia.

De acuerdo con una comunicación emitida por Mercado Libre, la entidad tomará las siguientes acciones:

Monitoreo y moderación precios y publicaciones de alcohol en gel y tapabocas:

Teniendo en cuenta la alta demanda de alcohol en gel y tapabocas, se ha enviado una alerta a los vendedores para pedirles prudencia con la actualización de precios e informando que se dará de baja aquellas publicaciones que hayan sufrido aumentos desproporcionados en el último mes.

Desde Mercado Libre se está monitoreando que los vendedores cumplan con las políticas y respeten las condiciones impuestas por la plataforma, tanto en los precios como en las publicaciones de tapabocas o elementos que ayuden a prevenir, aliviar el Coronavirus.

La plataforma aseguró que este tipo publicaciones no cumplen sus términos y condiciones, además promueven la difusión de información engañosa no avalada por la Organización Mundial de la Salud. Por eso, la compañía les exige a los vendedores no continuar publicando productos con referencia al Coronavirus, para evitar sanciones.

Las publicaciones de tapabocas que cumplan con dichas referencias podrán permanecer en el sitio.

Recomendaciones para compra online

La plataforma le ha pedido a sus usuarios que sean responsables a la hora de comprar productos de primera necesidad, realizando un consumo consciente y evitando comprar más ítems de lo necesario.

¿Qué hacer al recibir un paquete?

Si llega un paquete de una compra online, es importante recibirlo manteniendo una distancia prudente de la persona que realiza la entrega. Es clave estar al menos 1 metro (3 pies) de distancia. Posteriormente, siempre hay que lavarse las manos luego de recibir paquetes y luego de abrirlos.

¿Es seguro recibir un paquete?

Sí, es seguro. Según informó la OMS la probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo. Hasta la fecha no se dispone de información epidemiológica que indique la transmisión del virus COVID-19 en humanos por contacto con mercancías o productos.

Para prevenir en caso de que alguna superficie esté infectada, la OMS recomienda limpiarla con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a quienes lo rodean.

Finalmente, Mercado Libre anunció que en estos momentos su plataforma está funcionando con normalidad.

Cuidado a los colaboradores

Mercado Libre aplicó, desde principios de marzo, un protocolo interno de seguridad y prevención con el fin de preservar la seguridad de sus colaboradores. Entre las principales medidas se incluyen el trabajo de forma remota para la mayoría de los equipos, que están operando con en esta modalidad desde el 16 de marzo. Asimismo, se han otorgado licencias a todas las personas que integran la población de riesgo dentro de este grupo.

También, se implementó un BOT (asistente virtual) en el canal de comunicación interna mediante el cual todos los empleados pueden realizar distintas consultas y enterarse de información relevante y qué hacer ante la presencia de síntomas compatibles. También brinda información sobre cómo trabajar de manera remota.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.