Coronavirus en Colombia: médicos y académicos piden prudencia frente al manejo de una posible vacuna

Aunque reconocen la urgencia de enfrentar la pandemia de Covid-19 piden no descuidar la rigurosidad científica.
Vacuna contra coronavirus
Crédito: Foto Pixabay

Una petición firmada por asociaciones médicas y grupos académicos le solicita a las autoridades del orden nacional y local tener prudencia frente a la toma de decisiones respecto a la adquisición y manejo de una posible vacuna contra el coronavirus en el país.

La solicitud de siete puntos está firmada por la asociación de ‘Médicos Sin Marca’ y la Universidad de Antioquia; además, aseguran tener el respaldo de varios gremios, organizaciones sociales y sectores de la sociedad civil.

Le puede interesar: Vacuna contra coronavirus: Janssen comienza ensayo a gran escala

El documento reconoce la importancia y urgencia de fabricar y distribuir a la mayor brevedad posible una vacuna contra el coronavirus, con el fin de enfrentar y superar la pandemia; sin embargo, expresa su preocupación por los riesgos de adquirir una opción que no cuente con la rigurosidad científica necesaria que garantice la salud e integridad de quienes sean inoculados.

También lea: Prueba de coronavirus se podrá realizar en el aeropuerto El Dorado

También advierten de la necesidad de que la vacuna sea libre y gratuita y que el acceso sea universal independientemente de los costos de producción, recalcan en que para enfrentar la pandemia no deben existir intereses económicos ni monopolios de por medio.

Las solicitudes elevadas a quienes tomen las a nivel nacional y local son:

  1. No suscribir ningún acuerdo de confidencialidad relativo a la negociación y compra de vacunas.
  2. Tomar las decisiones sobre cuál vacuna comprar y aplicar en espacios colegiados deliberativos.
  3. En los contratos que suscriban, incluir cláusulas que condicionen el pago, al compromiso de no ejercicio por parte del contratista de ningún derecho de exclusividad en el mercado que pueda existir sobre las vacunas.
  4. Fortalecer las capacidades locales de producción de vacunas.
  5. Tomar una postura diplomática clara y proactiva para que las vacunas sean declaradas bienes públicos globales.
  6. Adoptar una actitud interna, acorde con esa postura.
  7. Adicionalmente realizan otra petición dirigida expresamente al Congreso de la República para que legisle un marco normativo que facilite la toma y ejecución de decisiones frente al manejo de la vacuna.

Temas relacionados


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.