MinSalud tiene un reporte de más de 23.000 personas hospitalizadas por Covid

Cada ciudadano le cuesta al sistema de salud 34 millones de pesos por los días hospitalización y tratamiento.
Unidades de Cuidados Intensivos- Imagen referencial.
Unidades de Cuidados Intensivos- Imagen referencial. Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que más de 23.000 colombianos están hospitalizados en diferentes instituciones médicas tras haber resultado contagiados de la covid-19, mientras que 7.900 personas se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) librando la batalla más difícil contrael irus.

En el marco del Foro Nacional al Proyecto de Ley Reforma a la Salud que realiza la Comisión Séptima del Senado, el funcionario aseguró que actualmente hay 12.882 colombianos en hospitalización general y 2.903 en Unidades de Cuidados Intermedios, afectadas por esta enfermedad que se ha extendido a lo largo de 14 meses en el país.

Le puede interesar: Trabajo sí hay: anuncian nuevas oportunidades laborales en Colombia

“A toda esta población así como la que se le está dando un manejo en casa de la enfermedad, el sistema de salud colombiano le ha respondido con suficiencia, ha tenido la capacidad de atenderlos”, indicó.

Afirmó que en el caso de las 7.900 personas están internadas en UCI, cada ciudadano le cuesta al sistema de salud 34 millones de pesos por los días hospitalización y tratamiento.

“Eso significa que estos colombianos le cuestan al sistema de salud 272 millones de pesos y el sistema ha respondido”, apuntó.

Fernando Ruiz hizo una férrea defensa de la reforma a la Salud que se debate en el Congreso de la República.

“Este es un sistema de salud que tiene una cobertura universal con capacidad de entrega de medicamentos y con uno de los más bajos gastos de bolsillo en el continente que no podemos perder, porque en momentos y en situaciones de desazón, nos puede llevar a situaciones muy complejas en la sociedad”, manifestó.

Lea además: Flip habla de intimidación a periodistas que cubren paro nacional

Dijo que es importante hacer unos cambios al Sistema de Salud, razón por la cual se presentó este proyecto de ley.

“Este sistema necesita de unos cambios y adaptación, pero sobre todo, poner en marcha el aprendizaje de los que ha sido la pandemia de la covid-19”, indicó.

El ministro afirmó que hay cinco elementos fundamentales en el marco de este proyecto de ley.

“Este es un modelo de atención dirigido a la población poniendo en el centro al paciente. Además, se debe realizar una expansión del plan de beneficios que garanticen una atención integral, la regionalización del aseguramiento, hacer que los servicios sean de calidad, depuración del aseguramiento, redes integrales para que el paciente sepa donde será atendido”, indicó.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.