Hasta nueve días puede durar en una zona el virus, explicó experta

La doctora Nancy Yomayusa habló con La FM sobre nuevas recomendaciones para enfrentar la pandemia.

La doctora Nancy Yomayusa, médica internista y miembro del grupo de investigación translacional Santinas, habló con La FM para despejar dudas alrededor de varios temas entorno al coronavirus, pues a medida que la pandemia avanza, las medidas de prevención también deben readaptarse.

"[El coronavirus] puede durar en una zona pocas horas o hasta nueve días; por esa razón, depende de las personas acatar las medidas para no contagiarse. En ese punto es vital permanecer en zonas desinfectadas, especialmente con productos con base a cloro".

Según dijo, una de las razones por las cuales el coronavirus se expande con rapidez es precisamente su capacidad para adherirse a las superficies durante largos periodos de tiempo.

Siguiendo esa idea, dijo que es obligatorio que personas con síntomas de gripa se laven constantemente las manos y utilicen tapabocas "porque el virus se transmite a partir de las goticas que se exhalan cuando hay estornudos o tos”.

Lea también: Colombia niega haber ofrecido El Dorado como puente para viajeros varados

"Si alguien sufre fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, fatiga o diarrea y estuvo los últimos días en países donde se reportó circulación de coronavirus, deben buscar ayuda médica y quedarse su casa", afirmó.

Ante la cantidad de reclamaciones de varias personas que dicen que no han sido atendidas y presentan posibles síntomas, recomendó llamar a la línea 3305041 (Bogotá) y aseguró que en la página del Ministerio de Salud hay un chat donde se responden preguntas sobre este tema. También se pueden comunicar con la línea 01 8000 955 590 (resto del país) y al número 192 desde el celular.

Lea también: Así avanzan las compras de última hora previo al aislamiento

Finalmente, enfatizó en que las personas que sufren diabetes, hipertensión, enfermedades de corazón o enfermedades de pulmón deben tener unas preocupaciones mayúsculas, por su bien y por el de todos, porque hacen parte de la población vulnerable para enfermedad.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico