Consumo de marihuana, ¿cuántos porros afectan la salud?

En Colombia, unas 890.000 personas en el país consumen cannabis de manera regular, al menos una vez al mes.
Marihuana
Marihuana Crédito: Freepik / jcomp

La marihuana o también conocida como cannabis es una sustancia que se denomina ‘droga blanda’ y que en muchas ocasiones es aceptada socialmente, como es el caso del alcohol y el cigarrillo.

Sin embargo, desde que llegó la pandemia por covid-19 el consumo de esta sustancia aumentó drásticamente. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC), de los 271 millones de personas que consumieron sustancias en el último año, 188 millones lo hicieron con cannabis.

De allí que se considere el cannabis como una de las plantas psicotrópicas más utilizadas en los jóvenes, así como en adultos que han optado por las novedades del mercado con la regulación del uso medicinal y recreativo.

Y es que el 2.5% de la población en el mundo ha consumido esta sustancia ilícita, de acuerdo con datos de la OMS, por lo que se considera una de las más cultivadas, traficadas y consumidas, sobrepasando la cocaína y los opioides.

¿Por qué la marihuana se considera una ‘droga blanda’?

Con ‘drogas blandas’ se refieren usualmente a sustancias que se consideran menos adictivas y peligrosas en comparación con otras. También son conocidas como drogas recreativas y su uso no siempre está asociado con problemas de adicción o dependencia.

Entre estas drogas se encuentran la marihuana, el hachís, las setas alucinógenas y el éxtasis (MDMA). Estas suelen tener efectos psicoactivos, así como pueden producir sensaciones de euforia, relajación y percepciones alteradas.

Pese a considerarlas como una de estas ‘drogas blandas’, el uso excesivo de la misma puede ser nocivo para la salud. Cabe destacar que estas perjudican el desarrollo cognitivo, la memoria, función psicomotriz, la falta de atención y hasta puede generar lesiones respiratorias.

“El riesgo cero no existe. Tú te fumas un porro hoy por primera vez y puedes tener una crisis de pánico, por ejemplo. Puedes ser una persona sana, fumarte un porro y que te pasen cosas. Y no te puedo afirmar que no te vaya a pasar nada. Es una sustancia que te llega al cerebro”, explica Mercé Balcells, responsable de la Unidad de conductas adictivas del Clínic a El País.

Cannabis producida en Boyacá es exportada a Canadá con fines científicos.
Crédito: Foto suministrada.

En Colombia, hace apenas algunos días, la Comisión I de la Cámara de Representantes aprobó en el quinto, de los ocho debates, la reforma que busca regular el consumo de cannabis en adultos.

De los 32 votos, 26 fueron por el sí, lo que dio vía libre a la iniciativa en un sexto debate. “Se sigue despejando el camino para cambiar la política fallida contra las drogas que tanta sangre ha costado”, mencionó Juan Carlos Losada, representante a la Cámara y autor de la iniciativa.

Pero, ¿cuántos porros puede poner en riesgo su salud?

Según destaca el grupo de trabajo de Clínic, en el caso del cannabis desde los cinco o más porros a la semana puede generar problemas de salud pública, esto relacionándolo con el consumo de alcohol, por ejemplo, en hombres y mujeres que varía de 20 a 10 gramos, quiere decir una o dos copas de vino, aproximadamente.

Y es que no solo es la cantidad, sino también la frecuencia con la que se haga, pues esto puede generar un patrón de consumo de riego elevado. En Colombia, por ejemplo, el 8.3% de personas han probado cannabis alguna vez en la vida, 2.6% en el último año y 1.78% en el último mes, lo que arroja que unas 890.000 personas en el país consumen cannabis de manera regular, al menos una vez al mes, según datos revelados por el DANE.

7 datos curiosos de la marihuana

  • La marihuana es una de las plantas más antiguas cultivadas por el ser humano. Se cree que se originó en Asia Central hace más de 12,000 años.
  • Es una de las plantas más versátiles del mundo. Se puede utilizar para hacer papel, ropa, alimentos, medicamentos y combustible.
  • Contiene más de 100 compuestos químicos llamados cannabinoides. El THC es el cannabinoide más conocido y responsable de los efectos psicoactivos de la marihuana.
  • Se ha utilizado con fines medicinales durante miles de años. Los antiguos egipcios, griegos y romanos la utilizaron para tratar diversas enfermedades.
  • En la década de 1930, la marihuana fue prohibida en muchos países debido a la creencia errónea de que causaba violencia y locura.
  • La marihuana es una planta dioica, lo que significa que tiene plantas masculinas y femeninas separadas. Solo las plantas femeninas producen flores que se pueden cosechar para su uso.
  • Se puede consumir de muchas formas diferentes, incluyendo fumarla, vaporizarla, comerla y aplicarla tópicamente.
Marihuana
MarihuanaCrédito: Pixabay / cheifyc

Détox en el consumo del cannabis

Es por esto por lo que organizaciones como Échele cabeza, un proyecto que busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas, ha creado una guía para realizar un détox del cannabis.

“A propósito del aumento del consumo de cannabis en cuarentena, tomarse una pausa para refrescar el cuerpo y la mente es importante para personas que tienen un consumo habitual y dependiente al cannabis. Una pausa puede permitir volver a tener el efecto de las primeras veces”, escriben en su página web.

Y es que para esta organización hacer un alto en el consumo de estas sustancias es una parte fundamental del proceso, pero que muchos consumidores dejan olvidado.

Por eso, saber cómo, cuándo y de qué manera detenerse sin generar riegos para su salud es igual de importante como saber qué se está consumiendo y como tacarlo.

Entre las recomendaciones que dan para casos en las que las personas sufren de dependencia o adicción, se encuentra “no cortarlo de golpe” porque esto generará un efecto de abstinencia en los siguientes días, lo que le podría producir casos de irritabilidad y depresión.

Así las cosas, al tomar la decisión de abandonar el consumo del cannabis debe hacerlo de manera gradual, disminuyendo el consumo en dosis y dejando más tiempo entre cada consumo.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre