Consejos para mantener la salud mental en la 'nueva normalidad'

El coronavirus ha hecho que las personas se tengan que adaptar a un estilo de vida diferente.
Salud mental
Salud mental. Imagen de ilustración. Crédito: ingimage

Colombia y el mundo viven lo que se ha denominado como una ‘nueva normalidad’ debido a la pandemia del covid-19. Las actividades diarias, tanto laborales como personales, y las relaciones con las demás personas han cambiado: ahora se debe mantener un distanciamiento de al menos dos metros, además del uso obligatorio de tapabocas.

La ‘nueva normalidad’ también ha obligado a adaptarse a nuevas formas de estudio y de trabajo, siendo lo virtual lo más común para estos tiempos. Estos cambios pueden generar problemas en la salud mental, por lo que es muy importante seguir algunas recomendaciones para saber afrontar los nuevos retos que generó el coronavirus.

De acuerdo con Juanita Rojas Restrepo, psicooncóloga pediatra de la Clínica del Country, para el caso de los niños y adolescentes es importante mantener una buena comunicación, siempre con honestidad y claridad, pero con calma sobre lo que está pasado. Por ejemplo, para que acaten el distanciamiento físico, hay que darles razones y explicaciones para que no se llenen de temores.

Se recomienda generar una estructura en la que se establezcan horarios para cada actividad, esto genera una sensación de estabilidad, no solo para los niños, sino para los adultos también.

Le puede interesar: Vacuna de proyecto alemán-estadounidense, con primeros resultados alentadores

Por su parte, los adultos mayores han sido los más afectados por la pandemia. En Colombia se ha limitado su movilidad por ser los más vulnerables al virus y esto ha hecho que pierdan su independencia. Rojas recomienda que se haga valer su palabra dentro de la casa y lograr que ellos perciban su valor dentro del núcleo familiar.

Hay que fomentarles el uso de la tecnología para que no se pierda la cercanía y sientan autonomía. Además, de estar solos en la casa, se debe estar en contacto constantemente, así sea por video. De esta manera sienten la cercanía y el cuidado de sus seres queridos.

Para una buena convivencia en familia durante la ‘nueva normalidad’, cada integrante debe enfocarse en encontrar herramientas que le funcionen para manejar la incertidumbre, como la meditación, cocinar, leer, hacer respiración consciente, entre otras actividades.

Con respecto a los espacios, si es posible, que cada miembro de la familia tenga su propio lugar. No tiene que ser una habitación, sino un espacio que le pertenezca solamente a esa persona. Esto ayuda a respetar la independencia y los momentos de soledad que en algunas ocasiones son necesarios.

Asimismo, es importante que todas las personas de la familia se sienten y hablen sobre qué esperan, qué les ha gustado y qué no de estos meses de aislamiento, para llegar a acuerdos.

Lea también: Cinco clínicas de Colombia iniciarán pruebas con medicamentos para el coronavirus

Ahora bien, los que trabajan desde la casa deberán evaluar cómo les ha ido, sobre todo, el tiempo que le están dedicando al trabajo y quitándole al descanso y el esparcimiento. Así pueden pensar estrategias para hacer el trabajo más efectivo, garantizando el descanso y el auto cuidado.

Entre los efectos de la cuarentena, puede pasar que haya aumentado el consumo de comida, por lo que es importante tratar de mantener o aumentar la actividad física para para prevenir el aumento del peso y controlar los alimentos y los horarios.

Sin embargo, si a pesar de poner en práctica las anteriores recomendaciones se presenta un sentimiento de angustia y miedo al futuro que permanece o se agudiza, es necesario buscar ayuda de un profesional de la salud mental para recibir atención oportuna.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.