Conmebol avalará la profesionalización del fútbol de barrio en Colombia

Los programas educativos están dirigidos a todos los clubes aficionados del país.
Fútbol
Imagen de archivo. El Girondins de Burdeos, club histórico de Francia, abandona fútbol profesional por problemas financieros. Jugadores liberados y centro de formación cerrado. Propietario Gérard López se niega a renunciar. Crédito: Freepik

En un esfuerzo por profesionalizar a los entrenadores y a los jugadores en Colombia, se lanzó un programa de cursos de licenciamiento en diversas disciplinas de fútbol, fútbol playa, fútbol sala y fútbol profesional.

La iniciativa busca transformar el fútbol de barrio en un ámbito más profesional y está alineada con la Ley 2210, conocida como la 'Ley del Entrenador'.

A partir de este año, reconocidas universidades del país como la universidad Manuela Beltrán, la Universidad de Antioquia y la Universidad de San Buenaventura en Cali, serán las encargadas de impartir dichas licenciaturas.

Le puede interesar: Copa América: Confirman árbitro para Colombia vs Uruguay

Los programas educativos están dirigidos a todos los clubes aficionados del país. Solamente Bogotá cuenta con 360 clubes, que esperan mejorar significativamente la calidad de sus entrenadores y jugadores gracias a esta iniciativa.

Los cursos que serán avalados por la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), varían en duración y especialización, adaptándose a las diferentes necesidades del fútbol colombiano. La licenciatura más corta, de 70 horas, está destinada a entrenadores de fútbol playa, incluyendo formación como preparadores físicos y de arqueros.

Por otro lado, la licenciatura más extensa, de 360 horas, se centra en el fútbol profesional, ofreciendo una formación completa y detallada.

Las licenciaturas están categorizadas en cuatro niveles: C, B, A y Pro. La licencia C, gracias al programa “Fútbol con Futuro”, se ofrece de manera gratuita patrocinada por la Difutbol, la entidad que rige el fútbol aficionado en Colombia.

Este curso básico está diseñado para aquellos que inician su camino en el entrenamiento y desean construir una sólida base de conocimientos.

Con la implementación de estos cursos, se espera un impacto positivo en el desarrollo del fútbol colombiano tanto a nivel amateur como profesional. La formación especializada permitirá a los entrenadores aplicar técnicas avanzadas y estrategias innovadoras, elevando el nivel competitivo de los jugadores desde las categorías inferiores hasta las ligas profesionales.

Más información: Teo Gutiérrez piensa en el retiro y habla de su futuro

El inicio de estos cursos de licenciamiento será en mayo de 2025 y marcará un hito en la historia del fútbol colombiano. Con estos programas, se abrirán nuevas oportunidades para aquellos apasionados por el deporte que deseen dedicarse profesionalmente a la formación de jugadores.

Expertos aseguran que la profesionalización del fútbol de barrio en Colombia es un paso crucial hacia el desarrollo integral del deporte y que con el apoyo de las instituciones académicas y la Conmebol, ese deporte se encaminará hacia un futuro prometedor.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.