Innovación colombiana: investigadores crearon ladrillos con plástico reciclado

El material beneficiará a comunidades de bajos ingresos al reducir los costos de los materiales de construcción.
Ladrillos
Prototipo de ladrillo ecosostenible hecho con plásticos reciclados y polvo de vidrio, una solución innovadora para la contaminación ambiental y la sostenibilidad en la construcción. Crédito: Pixabay

La contaminación por plásticos es uno de los desafíos ambientales más graves actualmente en el mundo. De acuerdo con Datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), desde 1950 se han acumulado en el mundo más de 9.200 millones de toneladas de residuos plásticos, de las cuales, solo el 9% ha sido reciclado.

El resto de esos desechos terminan en vertederos, incinerados o dispersos en el medio ambiente, causando daños irreparables a los ecosistemas y contribuyendo al cambio climático. Si las tendencias se mantienen, la producción acumulada de residuos plásticos para 20250 podría triplicarse, alcanzando los 28.000 millones de toneladas.

Ante esa situación, investigadores de la universidad ECCI, en colaboración con la ONG CEMPRE, desarrollaron un innovador prototipo que busca cambiar la forma de abordar la problemática de los residuos plásticos. Se trata de un ladrillo "ecosostenible" fabricado a partir de plásticos reciclados y polvo de vidrio, que representaría un avance significativo hacia la sostenibilidad en la industria de la construcción.

Le puede interesar: Productos de plástico que podrán volver a usar en Colombia

El ladrillo tiene dimensiones y propiedades mecánicas comparables a las de uno tradicional. Fue fabricado con una mezcla de polímeros reciclados y polvo de vidrio y superó las pruebas de laboratorio, demostrando su capacidad para soportar cargas de compresión similares a las de los materiales convencionales.

“Cada ladrillo que producimos no solo es un paso hacia la sostenibilidad, sino también una solución práctica al problema de los residuos plásticos”, explicaron los investigadores Sandra Patricia Romero Nieto, Germán Castro Pinto y Manuel Amézquita Pulido, quienes lideran este proyecto.

Los desarrolladores señalaron que por cada tonelada de plástico reciclado utilizada en la fabricación de esos ladrillos, se evita la emisión de 2,5 toneladas de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.

También indicaron que la creación de ese prototipo podría traducirse en una reducción significativa de la huella de carbono en la industria de la construcción.

El ladrillo también aborda la disposición de materiales difíciles de reciclar como el polipropileno (PP) y el polietileno de alta densidad (HDPE), utilizados en tapas de botellas y envases.

Los investigadores señalaron que integrar estos residuos en la producción de ladrillos no solo disminuye la cantidad de plástico en vertederos y cuerpos de agua, sino que también fomenta una economía circular que reduce la dependencia de materias primas no renovables.

Explicaron que el ladrillo tiene el potencial de beneficiar a comunidades de bajos ingresos al reducir los costos de los materiales de construcción. Su producción a gran escala podría facilitar el desarrollo de viviendas asequibles y sostenibles, promoviendo un desarrollo social inclusivo.

Más información: Los beneficios “invisibles” que podría perder la humanidad en biodiversidad, según la WWF

El prototipo fue desarrollado por expertos colombianos de la universidad ECCI en Ingeniería de Polímeros, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecánica, entre los que se destacan Manuel Amézquita Pulido, Germán Alfonso Castro Pinto, Sandra Patricia Romero Nieto, Diego Gutiérrez, Jorge Luis Martínez González y Juan Camilo Niño Mogollón.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.