Colombia, reconocida como el mejor destino turístico internacional inclusivo en 2024

Este reconocimiento es otorgado por la feria madrileña en alianza con Impulsa Igualdad.
Viaje
Viaje Crédito: Freepik

Colombia recibirá el premio al 'Mejor Destino Turístico Internacional Inclusivo', durante la edición 2024 de Fitur, una de las ferias turísticas más destacadas del mundo, que se celebrará en Madrid.

Este reconocimiento es otorgado por la feria madrileña en alianza con Impulsa Igualdad, y forma parte de los galardones Fitur 4all, que destacan a los mejores destinos de España y del mundo en turismo inclusivo.

El galardón se entregará en una de las categorías a Colombia, reconociendo las políticas y normativas implementadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las cuales han creado un ambiente propicio para un turismo más accesible.

Le puede interesar: ¿Cuáles serán las tendencias en el turismo durante 2024?

Este enfoque, que considera los viajes como herramienta de inclusión social, ha sido clave para posicionar a Colombia como un destino turístico que acoge la diversidad.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, expresó la importancia de este reconocimiento en el contexto del Gobierno. "En el gobierno del presidente Gustavo Petro, valoramos el rol del turismo en la inclusión de las comunidades y territorios vulnerables, pues permite generar nuevas oportunidades económicas, sociales y empresariales, al tiempo que ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", sostuvo.

El galardón Fitur 4all destaca la iniciativa del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, llamado 'Turismo en Armonía con la Vida', que busca garantizar la accesibilidad a 180 atractivos turísticos del país. Este plan incluye medidas para eliminar barreras y potenciar el turismo accesible en diez destinos colombianos.

La entrega de estos premios se llevará a cabo el 25 de enero durante Fitur 2024, en el centro de ferias y eventos Ifema de Madrid. El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, asistirá en representación del Gobierno colombiano y recibirá un sello que distinguirá a Colombia como pionero en inclusión.

Lea también: Destinos y hospedajes en Colombia para comenzar 2024

El premio contribuirá a fortalecer la promoción del país como 'el País de la Belleza' y respalda los esfuerzos del Gobierno Nacional por implementar políticas de inclusión en el turismo.

A pesar de este reconocimiento, Umaña destacó que Colombia aún enfrenta retos importantes en aspectos como la mejora de la infraestructura accesible y la promoción de una cultura inclusiva.

Sin embargo, resaltó que las políticas de turismo social, indígena, LGBTI y otras iniciativas son un sólido punto de partida para avanzar en estos desafíos.

Con este premio, Colombia refuerza su posición como un destino turístico inclusivo que acoge y protege la diversidad, buscando atraer a más turistas extranjeros y posicionar al país como un lugar sin barreras y acogedor para todos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.