¿Colombia está preparada para educación virtual en colegios?

Ante la propagación de coronavirus en Colombia se ordenó el cierre de instituciones públicas.
Vacantes en Silicon Valley
Vacantes en Silicon Valley Crédito: Ingimage

Tras la llegada del coronavirus a Colombia y la rápida propagación que ha tenido en menos de dos semanas, el gobierno y las autoridades han tomado medidas estrictas para hacerle frente a esta pandemia.

Dentro de estas se encuentra la declaratoria de emergencia sanitaria a nivel nacional, con restricción a extranjeros o nacionales residentes en el exterior. Otras medidas involucran a la población carcelaria, eventos públicos, tránsito de cruceros, eventos deportivos, hotelería y turismo, empresas e instituciones.


Una de las más recientes medidas adoptadas por el gobierno obedece al cierre de instituciones públicas y la invitación a que hagan lo mismo las privadas. Según la determinación anunciada por el presidente Duque, a partir de este lunes 16 de marzo las clases pasan a ser a distancia, para evitar mayor propagación del Covid – 19.

Esta medida, aunque fue bien recibida en el país, no deja de preocupar a quienes se ven involucrados en la parte académica como son padres de familia, docentes e incluso estudiantes, debido a los recursos con los que deben contar todas las partes para que el desarrollo de la educación a distancia sea efectivo. Es allí donde toma fuerza la incógnita sobre ¿qué tan preparado se encuentra el país para la educación virtual?

Y esto será resuelto a través de la experiencia real a la que debe ahora enfrentarse la educación por cuenta de la pandemia. Sin embargo, existen unas cifras que desde ya comienzan a mostrar el panorama frente a este tema.

Un estudio de la Universidad Javeriana determinó que el 78% de la población de educación media en Colombia pertenece a colegios públicos, y que de ese porcentaje el 63% de alumnos no cuenta con acceso a internet ni a computador en sus hogares. Sin duda, el principal requisito para esta modalidad anunciada.

Dichas cifras representan la mayoría de población estudiantil en colegios de Colombia, lo que indicaría que no sería 100% efectivo el desarrollo de educación virtual en la actualidad.

"Ahora con el riesgo del coronavirus, el desempeño de los estudiantes se verá más afectado por la falta de continuidad en sus clases", indica una de las conclusiones del estudio.

Más allá de identificar que más de la mitad de los estudiantes de bachillerato en el país no cuenta con los requisitos básicos para desarrollar educación virtual, el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Javeriana encontró que el 96% de los municipios en el país no podrán implementar de forma efectiva el proceso de educación anunciado, tras las medidas de urgencia por el coronavirus.

La codirectora del Laboratorio de Economía de la Educación, Luz Karime Abadía, destacó que hay ciudades como Bogotá donde no será traumático ni se verá obstaculizado el desarrollo de las clases virtuales, pues en la capital se encontró que más de la mitad de los estudiantes de bachillerato cuentan con los recursos de computador y/o acceso a internet.

Sin embargo, llamó la atención sobre otros lugares de Colombia, como en el suroriente, donde dentro de las muchas necesidades se encuentra la falta de conectividad, haciendo que sea casi imposible cumplir con la media del gobierno.

Para reflejar este panorama, la universidad señaló en un mapa las ciudades y municipios en los que los estudiantes cuentan con mayores y menores recursos para la educación virtual.

Mapa sobre educación virtual
Crédito: Universidad Javeriana

Estos datos evidencian que pese a que en la coyuntura en que se encuentra el país desde la educación se debe hacer un esfuerzo para no afectar el avance académico de la población estudiantil, aún no se está preparado para una educación virtual o a distancia.

Sin embargo, con la puesta en marcha de este plan de contingencia, desde los ministerios e instituciones se debe lograr aprovechar los recursos y estrategias para sacar adelante la medida adoptada que deja un llamado a futuro para comenzar a trabajar en mejorar las estrategias para la educación.

Teniendo en cuenta estas dificultades y la emergencia sanitaria, el gobierno nacional ha pedido toda la colaboración tanto a instituciones como a padres y estudiantes para poder avanzar en la parte académica bajo esta nueva modalidad durante las próximas dos semanas y así evitar el estancamiento de la educación en Colombia.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.