Algunos padres de familia consideran inoportuna la alternancia escolar en tercer pico de pandemia

Según este sondeo, los padres consideran que las cifras de contagió aún son altas para hablar de regreso gradual a clases.
Salón de clases
Salón de clases Crédito: Alcaldía de Bogotá

Son muchas las reacciones que han surgido en medio del trabajo que realiza el Gobierno para garantizar el derecho a la educación en medio de la pandemia de coronavirus que enfrenta Colombia hace más de un año.

Pues, pese a los riesgos que representa el movimiento de personas en medio de este virus que aún no ha sido controlado, desde el Gobierno y varias entidades se trabaja para que los menores de edad no se sigan viendo afectados, especialmente en el derecho a la educación, que con la virtualidad ha evidenciado brechas frente a la igualdad de condiciones para avanzar en su parte académica.

Le puede interesar: Colombia registra nuevo récord de casos diarios de coronavirus

Es por esto que se insiste en el avance del retorno gradual y seguro a las aulas, mediante un proceso de clases con alternancia; sin embargo, algunos padres de familia han decidido no aceptar este retorno hasta que en el país las cifras de contagio muestren un descenso significativo.

Frente a este tema, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Orientado a la Gestión Académica (Ceinfes) aplicó una encuesta a estudiantes y a padres de familia, con el fin de conocer su opinión sobre las medidas que tomaron los entes gubernamentales e instituciones educativas sobre la modalidad de trabajo para el año escolar 2021.

Un total 3.034 estudiantes y 195 padres de familia de varios departamentos del país participaron en la encuesta, realizada en los meses de marzo y abril, manifestando su opinión sobre el tema.

Lea además: Se extiende la Emergencia Sanitaria en Colombia

Entre las conclusiones del sondeo, se encontró que la gran mayoría de padres de familia considera que el retorno a las aulas no fue oportuno, debido a que es necesario encontrarse en una fase de vacunación más avanzada que permita garantizar la salud de sus hijos y de quienes conviven con ellos, pues algunos estudiantes habitan con personas que sufren comorbilidades, por lo cual, el retorno a las aulas no solo representa un riesgo para ellos, sino para sus familiares.

Según Oscar Lesmes, director del grupo de investigación Ceinfes, es importante resaltar que los padres de familia que están de acuerdo con el regreso a clases, afirman que los estudiantes necesitan socializar con sus docentes y compañeros para tener un desarrollo formativo completo, pues sienten que el encierro ha afectado su aspecto social.

En esta encuesta se encontró que varios de los padres que apoyan el regreso a clases presenciales lo hacen especialmente porque no tienen con quién dejar a sus hijos en casa.

“Muchos aseguran que, por el retorno gradual a las actividades laborales, una gran cantidad de padres ya no puede estar en casa ayudando a sus hijos, por lo que resulta importante el retorno a clases para que tengan un proceso de acompañamiento por parte de los docentes”, contó Lesmes.

Lea también: Comenzó vacunación contra covid-19 de docentes de jardines y colegios en el país

La encuesta revela también que más del 70% de los padres de familia consultados, afirman que las instituciones educativas informaron sobre los protocolos de bioseguridad que iban a ser implementados y que estos se están cumpliendo.

Para los padres de familia, las áreas de educación física (60%), química (55%), matemáticas (52%) y física (51%), deberían desarrollarse de forma presencial, y por su parte, ciencias naturales (60%), ciencias sociales (70%), lenguaje (60%) e inglés (55%) son áreas que deberían desarrollarse de forma virtual.

Los estudiantes que han regresado a las aulas de clase afirman que espacios como el descanso han tenido grandes transformaciones. En algunas instituciones educativas se marcan círculos para la ubicación de los estudiantes y se destinan áreas exclusivas para el consumo de sus alimentos.

De interés: El Sena anuncia más de 13.000 cupos para estudiar en Colombia

En otras instituciones educativas, afirma un pequeño grupo de estudiantes (cerca del 10% de los encuestados), ha sido difícil mantener el distanciamiento entre los jóvenes, pues algunos olvidan las medidas de bioseguridad, especialmente los niños de primaria.

Los estudiantes de grados superiores, coinciden en que la dinámica en las aulas de clase no será igual, pues la interacción entre ellos ya no se dará como antes y algunos. Es por esto que cerca del 15% de los encuestados, manifiestan sentirse muy cómodos recibiendo clases de forma virtual.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.