OMS alerta que algunos países podrían no estar reportando casos de ómicron

La Organización Mundial de la Salud advirtió que países estarían eludiendo informar sobre casos de ómicron ante temor de represalias.
Pruebas de covid-19 en Estados Unidos, donde la variante dominante es ómicron
Pruebas de covid-19 en Estados Unidos, donde la variante dominante es ómicron Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que podría haber países que eluden informar de la detección de casos de la variante ómicron del coronavirus por temor a sufrir restricciones de viaje, como explicación al escaso número de casos registrados en la región del Mediterráneo Oriental.

El director regional del organismo para esta zona que incluye 22 países entre Marruecos y Paquistán, Ahmed al Mandhari, informó en una rueda de prensa virtual que hasta ahora sólo 14 de estas naciones han informado de un total de 45 casos.

"Podría haber retrasos en la detección, podría haber retrasos a la hora de informar", señaló el director de Enfermedades Contagiosas de la OMS en la región, Yvan Hutin, para explicar el extremadamente bajo número de casos.

Pero, "dada la fuerte reacción a la que hace frente Sudáfrica tras informar de la detección de ómicron, podríamos también tener, no lo podemos excluir, que algunos países podrían haber detectado ómicron y temer prohibiciones de viajes o a otros temas".

Hutin aseguró que están examinando los datos con los que cuentan hasta ahora pero aseguró que, en todo caso, la OMS ha estado trabajando para reforzar las capacidades de todos los países "para secuenciar los virus y detectar variantes como ómicron".

Mientras, Al Mandhari indicó que la región que abarca los países africanos de la costa mediterránea, todo Oriente Medio (excepto Israel), Sudán, Somalia, Afganistán y Pakistán ha registrado oficialmente desde el inicio de la pandemia más de 17 millones de casos (de un total de 270 millones en todo el mundo) y 314.000 muertes (de las 5 millones a nivel mundial).

En cuanto a la vacunación, Hutin reveló que por el momento el 36 % de la población de la zona cuenta con al menos una dosis y el 22 % con la pauta completa, frente al 40 % que se había propuesto la OMS para finales de 2021, pero la campaña marcha a un ritmo muy desigual: sólo nueve países han alcanzado esa tasa, mientras seis no han llegado siquiera al 10 %.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.