Patrullero que perdió la vida en ataque con explosivos fue víctima de las Farc en su niñez

Dos uniformados perdieron la vida en un ataque con explosivos en Cañasgordas, Antioquia.
Patrullero Fernando Murcia
Crédito: Twitter - @DirectorPolicia

En las últimas horas se conoció el fallecimiento de un soldado y un policía por un ataque armado presuntamente del Clan del Golfo, que sigue aterrorizando a las comunidades de los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba, Sucre y Bolívar.

El ataque con explosivo contra la caravana en Cañasgordas, cerca al municipio de Santa Fe de Antioquia, además dejó heridos a cuatro integrantes más de la Fuerza Pública. Los dos uniformados que perdieron la vida fueron identificados como Fernando Murcia Giraldo y Josué David Gómez Manjarrez.

En entrevista con La FM, la hermana del Patrullero Murcia, Ana Elsy, lamentó la muerte de su hermano y contó detalles de su vida.

“Uno sabe que son policías y que en cualquier momento uno puede tener una mala noticia, pero uno no lo espera”, mencionó.

En medio de la situación de inseguridad y peligro que se viven en estas regiones, Ana Elsy aseguró que “son casos que no esperábamos”, con respecto al ataque con explosivos que le quitó la vida al patrullero.

Este evento no ha sido el primero que enfrenta la familia del patrullero Murcia con la violencia que ha vivido el país, pues cuando él fue niño, indica su hermana, fue víctima de las Farc, quienes le arrebataron a sus padres cuando era muy pequeño.

Las Farc le mataron la familia completa y ha estado con nosotros desde que tenía un añito. De niño él siempre sabía que sus papás se murieron por cuenta de las Farc”, recordó.

Con respecto a la situación de violencia que se está viviendo en la región de Antioquia, Ana Elsy afirma que su hermano estaba haciendo lo posible para trasladarse al departamento de Caquetá, donde se encuentra su familia.

“La semana pasada ya estaba preocupado porque quería hacer un traslado para el Caquetá. Él tenía mucho miedo por la seguridad del país y donde estaba la situación estaba muy peligrosa”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.