Así va la industria del cannabis medicinal en Colombia

Un experto da luces sobre el tema, que resulta de interés y de alto potencial para la industria del particular en el país.
Los cultivos de marihuana iniciarían el próximo año.
Los cultivos de marihuana iniciarían el próximo año. Crédito: Ingimage

El 11 de agosto de 2017 el Gobierno Nacional concluyó el proceso de reglamentación para la fabricación y uso de semillas y cultivo de cannabis con objetivos medicinales y científicos, momento desde el que el Ministerio de Salud, entonces en cabeza de Alejandro Gaviria, dejó a su cargo la expedición de licencias de fabricación de derivados del cannabis.

A día de hoy ya son varias las empresas e iniciativas de emprendimiento las que se han enfocado muy seriamente en este negocio, además de su extenso y minucioso análisis científico, para lograr consolidar esta industria en el país para que un día se pueda implementar a la par de la medicina convencional.

En este escenario, hablamos con José Beltrán, director de Desarrollo Corporativo de Avicanna Inc, empresa líder en avances biofarmacéuticos en cannabis con licencia en el país para cultivar y dar forma al cannabis con fines medicinales.

"Esta industria incentiva la investigación y el desarrollo científico en el país. Colombia tiene grandes ventajas competitivas que se ven reflejadas en la asignación de la cuota global por parte de la ONU, en la cual ocupa un lugar preponderante", detalla al respecto Beltrán, agregando que hay una oportunidad de importancia para que el país, en años próximos, sea líder en la producción y exportación de insumos y medicamentos a base de cannabis, "gracias a su marco regulatorio de avanzada, su geografía, las condiciones ambientales privilegiadas y el hecho de que se esté consolidando como un rubro de la economía en crecimiento".

De interés: Cerveza de marihuana, 'boom' del mercado que preocupa a autoridades colombianas

Plantas de cannabis
Plantas de cannabisCrédito: AFP (Referencia)

Las principales enfermedades que se están tratando y que han abarcado mayor estudio pasan por el manejo del dolor, neurología, dermatología, oncología y psiquiatría. En el caso de Avicanna, se está desarrollando una línea de productos farmacéuticos utilizando únicamente extractos aislados bajo el proceso tradicional de desarrollo de medicamentos.

El experto, con más de 30 años de experiencia en la industria farmacéutica y sanitaria en Latinoamérica, agrega además sobre las presentaciones y gama que maneja el cannabis medicinal que "esto varía, ya que según las necesidades específicas del paciente y su diagnóstico, se deben desarrollar diferentes vías de administración innovadoras tales como spray sublingual, cápsulas, parches transdérmicos, cremas y aceites".

Un paso más

Un punto clave en el proceso de desarrollo de esta industria es la comercialización. Beltrán, al ser cuestionado sobre el escenario en el que en Colombia habría, por ejemplo, tantas farmacias de cannabis como tradicionales, señaló que "es difícil hacer pronósticos sobre el futuro", pero se prevé "que en un lapso no mayor a dos años ya habrá oferta de medicamentos a base de cannabis medicinal no solo en expendios especializados sino en las principales droguerías del país".

Entretanto, reveló que a la fecha por asuntos relativos a los procesos de aprobación, "en Colombia aún no se permite la comercialización de productos a base de derivados de cannabis. Se esperaría que para el segundo semestre de este año (2019) se inicie la comercialización con productos magistrales".

Sobre el mismo tema: Empresa colombiana de cannabis medicinal indoor arranca operaciones

Finalmente, hizo un llamado para que los diferentes actores, entre Gobierno, médicos, pacientes y claro, la ciudadanía, generen un escenario de educación que permita entender "los diferentes beneficios del cannabis medicinal, y por supuesto, hay que seguir construyendo evidencia científica".


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.