Las apps que más usan los colombianos

El 75% de los niños y adolescentes utilizan el celular como medio favorito para conectarse, según el análisis.
Una persona a punto de consultar sus redes sociales
Crédito: Colprensa (Referencia)

Un análisis desarrollado por Tigo Une sobre el tráfico de datos en 2018, determinó cuáles fueron los aplicativos que más utilizaron los usuarios en sus redes móviles.

De acuerdo con el reporte, Facebook resultó ser la aplicación más utilizada por los colombianos con el 28,49 % de tráfico total de datos móviles.

Según cifras oficiales de esta plataforma, Facebook tiene más de 20 millones de usuarios en Colombia, de los cuales el 60% accede a la plataforma desde dispositivos móviles. La aplicación de mensajería WhatsApp también propiedad de Facebook, fue la segunda en uso del tráfico móvil con 14,23%.

Vea también: Polémica por app de citas que incitaba a estudiantes a salir con hombres mayores y adinerados

"Uno de los hallazgos importantes del estudio es que el 75% de los niños y adolescentes utilizan el celular como el medio favorito para conectarse. Además, el 85% de los encuestados aseguró que se conecta en la sala de la casa", dijo Ana Marina Jiménez, vicepresidente de asuntos corporativos de Tigo.

El estudio destaca un crecimiento importante en plataformas de video. Por ejemplo, YouTube es la tercera aplicación más utilizada por los colombianos con el 12,78% del tráfico móvil el año pasado. Sólo en este segmento, en enero de 2019 el 55% de los datos de usuarios Tigo se usó para ver contenidos de vídeo.

Mientras tanto, Instagram llegó al quinto puesto entre las aplicaciones más utilizadas por los colombianos con 9,04%. "Esta cifra confirma el crecimiento pronunciado de esta red social que tiene más de 1.000 millones de usuarios activos en el mundo", dice el informe.

Lea también: Usuarios de WhatsApp ya no serán agregados a los grupos sin permiso

Precisamente Instagram ha sido la única que ha logrado duplicar el número de usuarios en solo dos años y de ahí el crecimiento del fenómeno digital conocido como 'Instagramers'.

De acuerdo con el reporte, la navegación en portales de información y entretenimiento, que tienen el protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTP en inglés), requirieron el 11,70% del tráfico móvil en las redes del operador. El protocolo HTTP, que aparece en la dirección de las páginas en las que visita un usuario, certifica la seguridad y la privacidad en la navegación.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.