Emojis de Apple, creación por 'error' de una colombiana

Ángela Guzmán, una joven colombiana, es la responsable de diseñar estas nuevas formas de comunicación alrededor del mundo.
Angela Guzmán
Crédito: BBC

Ángela Guzmán nunca se imaginó que el no hablar inglés sería la mejor estrategia que le aseguraría su juventud. A sus 8 años, esta joven colombiana llegó a Estados Unidos acompañada de su familia para continuar con su vida y estudios.

A esa corta edad no dominaba el idioma que manejaban en la isla de Key Largo en Florida, donde vivía la colombiana. Esa dificultad la llevó a dibujar diferentes íconos para lograr entablar comunicación con los habitantes del sector.

Tiempo después, la joven colombiana ingresó a estudiar Diseño Gráfico en una de las universidades más prestigiosas de EE.UU. En su último semestre, la joven ingresó en las oficinas de Apple para comenzar a realizar sus respectivas pasantías.

Lo que no sabía la joven era que llegaría a una organización llena de diseño e ingeniería que le permitiría aprender y desarrollar diferentes mecanismo y estrategias para la empresa.

Lea también: Japoneses presentan un robot para ayudar a vencer la soledad

Así fue cómo Ángela Guzmán se convirtió en creadora y diseñadora de cientos de emojis, conocidos como pequeños íconos que transformarían para siempre el mundo de la comunicación.

La labor que tendría esta joven colombiana dentro de la organización era diseñar una serie de emojis que fueran adaptados a los originales que eran japoneses. La intención era incursionar en el mercado asiático con nuevas propuestas de modernización a las del ser humano.

"Ahí supe que seríamos un equipo muy pequeño, solo dos personas para ser más precisos, el diseñador Raymond Sepúlveda y yo", dijo Guzmán en entrevista con BBC Mundo.

Realizaron alrededor de 470 emojis entre los dos y éstos fueron comercializados en Japón en noviembre de 2008 y después en 2011 lograron su incursión en el mercado estadounidense.

Fue en ese momento donde la diseñadora colombiana supo que los emojis eran unos íconos inventados en Japón en la década de 1990 que servían para expresar emociones.

Sus prácticas fueron todo un éxito y le permitieron regresar a la compañía tiempo después, luego de que se graduara para continuar con sus operaciones. Además de Apple, la joven colombiana ha trabajado en Airbnb y actualmente en Google.

Cada una de las creaciones cuentan con un significado propio y personal de la diseñadora, como por ejemplo la berenjena, serpentinas y la gasolinera entre otros.

Le puede interesar: Investigadores trabajan en una forma de generar energía mascando chicle

"El emoji del vestido azul con un cinto marrón viene de uno en la vida real que diseñó mi hermana para un evento", sostuvo a la BBC.

Con el tiempo, los diseños de los íconos que la joven colombiana diseñó fueron tomando fuerza en los mercados a nivel mundial, a tal punto que aparecían en peluches, carteras, almohadas e infinidad de objetos comerciales al rededor del planeta.


Temas relacionados

Psicólogos

Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.
Divorcios de parejas



Más vuelos, más viajeros: Colombia alcanza cifras récord en transporte aéreo durante lo corrido de 2025

El comportamiento del transporte aéreo se consolida como un impulsor clave del turismo, el comercio y la conectividad nacional.

Censo en la Séptima revela que 15 % de los vendedores ambulantes tiene comparendos por porte de armas o drogas

Según el informe, el 45 % de las personas censadas se encuentra en condición de vulnerabilidad, y el 11 % posee algún tipo de vivienda.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego