Adiós al USB: este dispositivo tomó su lugar y transformó la conectividad moderna

Nuevos sistemas permiten transferir archivos de manera más rápida, segura y sin ocupar espacio físico
El almacenamiento en la nube permite acceder a documentos desde cualquier dispositivo sin usar memoria USB.
El almacenamiento en la nube permite acceder a documentos desde cualquier dispositivo sin usar memoria USB. Crédito: Freepik

Durante años, la memoria USB fue la herramienta más usada para compartir archivos en oficinas, universidades y hogares. Resultaba fácil llevar documentos en el bolsillo y conectar el dispositivo a cualquier computador. Sin embargo, ese protagonista de la conectividad empezó a ceder espacio. La forma en que se almacenan y transfieren datos cambió, acompañada por nuevas necesidades de velocidad, seguridad y capacidad.

Le puede interesar: Computador o tablet: cuál conviene comprar más según el uso y el presupuesto

El avance de los formatos multimedia —fotos en alta definición, videos en 4K, música en calidad profesional— impulsó una transformación. La mayoría de memorias USB tradicionales no pueden manejar archivos tan pesados con la misma rapidez con la que evolucionan las exigencias digitales. Esta realidad abrió el paso a tecnologías más avanzadas.

La nube: principal reemplazo del USB

El almacenamiento en la nube se convirtió en el nuevo estándar. Plataformas como Google Drive, OneDrive o iCloud permiten guardar archivos sin ocupar espacio físico, acceder desde cualquier dispositivo y compartir información mediante enlaces. Además, la nube integra funciones de seguridad como copias automáticas, verificación en dos pasos y control de permisos, algo que una memoria USB no ofrece.

Los discos SSD portátiles ofrecen mayor velocidad y capacidad que las memorias USB tradicionales.
Los discos SSD portátiles ofrecen mayor velocidad y capacidad que las memorias USB tradicionales.Crédito: Freepik


Otra ventaja es la colaboración. Con la nube, varias personas pueden editar un documento al mismo tiempo desde diferentes lugares del mundo. En el caso del USB, se depende del traslado físico del dispositivo y del riesgo de perderlo.

Discos SSD portátiles: velocidad superior

Los discos SSD externos reemplazan al USB en entornos profesionales que requieren mayor velocidad. Ingenieros, diseñadores gráficos y creadores de video prefieren estos dispositivos porque permiten transferencias rápidas, almacenamiento de grandes volúmenes y mayor durabilidad. A diferencia del USB, el SSD portátil resiste golpes y no usa partes móviles internas, lo que lo hace menos propenso a daños.

Mientras una memoria USB promedio mueve datos a una velocidad básica, los SSD pueden multiplicar ese rendimiento. Esta eficiencia se traduce en ahorro de tiempo para quienes manipulan archivos pesados.

Memorias SD: aliadas de cámaras y dispositivos móviles

Las memorias SD y microSD también asumieron parte del terreno perdido por el USB. Se usan en cámaras profesionales, celulares, drones y consolas de videojuegos. Son pequeñas, discretas y pueden almacenar grandes cantidades de información sin ocupar espacio visible. En aplicaciones de movilidad, superan a la memoria USB por su tamaño y compatibilidad.

Seguridad: lo que hay que evitar

Con el declive de la memoria USB también llega una advertencia importante:

los pendrives continúan siendo uno de los dispositivos con mayor riesgo de infección por virus, especialmente cuando se conectan a computadores desconocidos. Expertos en ciberseguridad insisten en que:

-Nunca se deben abrir archivos de un USB sin antes analizarlos con un antivirus.

-Evitar conectar una memoria USB encontrada en lugares públicos.

-No guardar claves, documentos personales o datos bancarios sin cifrado.

Las alternativas actuales integran protocolos más seguros. La nube permite acceso controlado; los SSD pueden cifrarse; y las memorias SD operan principalmente en dispositivos personales.

Más noticias: Este es el promt que debería usar para encontrar lavadoras baratas en Internet

Las memorias SD se consolidan como una opción práctica para cámaras y dispositivos móviles.
Las memorias SD se consolidan como una opción práctica para cámaras y dispositivos móviles.Crédito: Freepik


El futuro sin USB

La transformación tecnológica marca una tendencia clara: la conectividad moderna ya no depende de un objeto físico que pueda perderse, dañarse o infectarse. El almacenamiento digital se mueve hacia soluciones más rápidas, seguras y con acceso desde cualquier lugar del mundo.


salud mental

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La psicóloga María Alejandra Ruiz detalló cómo se forman las heridas emocionales y cómo una persona puede identificarlas y gestionarlas.
Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología
Ver



Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Corantioquia indicó que las probabilidades de encontrarse frente a frente con un oso de anteojos es muy baja.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.