Acuerdos entre Gobierno y universitarios empiezan a ser socializados

La socialización de la pactado en materia de presupuesto para la educación, comenzó a través de las redes sociales.
Universitarios complacidos con los recursos prometidos por el gobierno
Crédito: RCN Radio Manizales

Varios de los representantes de los estudiantes universitarios que hicieron parte de la mesa de negociaciones anunciaron que comenzaron la socialización de los acuerdos firmados con el Gobierno el pasado viernes.

Juan Camilo Muñoz, uno de los representantes quien estuvo en la mesa de diálogos con la ministra de educación, indicó que la socialización de estos pactos empezó a realizarse a través de las redes sociales.

Leer más: ABC del acuerdo entre el Gobierno y estudiantes de universidades públicas

Sin embargo, explicó que dar a conocer los alcances de los acuerdos tras casi dos meses de paro y decenas de protestas en todo el país, solo se dará una vez comience el calendario académico del próximo año, ya que los universitarios están rumbo a sus regiones de origen.

“Hay que entender que es una época de fin de año y los estudiantes que se preparan en universidades distantes de sus hogares, están de regreso para disfrutar de la festividades, lo que dificulta adelantar las asambleas a través de las cuales se les explica uno a uno los acuerdos firmados después de dos meses de movilizaciones y de prolongadas jornadas de discusión con el Gobierno”, explicó.

Leer más: Estudiantes universitarios y Gobierno logran un acuerdo

Agregó que los convenios firmados con el Presidente Duque son históricos para bien de la educación pública universitaria.

“Por ejemplo los 500 mil millones de pesos que exigíamos para terminar el 2018. El Gobierno los desembolsará en los años 2019, 2020 y 2021... logramos un presupuesto adicional de 4.5 billones de pesos para el sector de la educación, además de 1.3 billones para las bases”, explicó el integrante de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior-ACREES.

Indicó también que uno de los puntos más importantes en las discusiones y que estuvo relacionado con el aumento de recursos de manera gradual durante el gobierno del presidente Iván Duque, fue aprobado de la siguiente manera:

* En el 2019, el IPC +3.5%

* En el 2020, el IPC +4.0%

* En el 2021, el IPC +4.5% Y

* En el 2022, el IPC +4.65%.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.