Accidente de avioneta en Guaviare: así fueron los angustiantes momentos antes de chocar

La Aerocivil determinó que el pasado primero de mayo de 2023, exactamente a las 07:50 a.m., se presentó el accidente.
Avioneta accidentada en Guaviare
Crédito: Collage RCN Radio

Un mes después y a través de su Dirección Técnica de Investigación de Accidentes, la Aerocivil reveló el informe preliminar sobre este accidente, que tiene a Colombia a la expectativa por conocer el paradero de los cuatro menores desaparecidos en la selva, quienes viajaban junto a otros tres adultos que fueron encontrados muertos.

La Aerocivil determinó que el pasado primero de mayo de 2023, exactamente a las 07:50 a.m., se presentó el siniestro de la aeronave tipo Cessna U206G en la Jurisdicción del municipio de Solano, departamento del Caquetá.

Le puede interesar: Niños en Guaviare cumplen un mes desaparecidos; familia tiene la esperanza de encontrarlos con vida

Frente a la suerte de los menores, el informe reseñó que: “la evidencia disponible preliminar indica que probablemente, hubo una posible evacuación de la aeronave, la cual se realizó por la parte frontal izquierda, a través de la puerta de la posición del piloto al mando”.

Además, en el informe se realizó un detallado recuento de los sucesos, donde se destacaron las últimas comunicaciones del piloto:

A las 06:42 de la mañana, la aeronave despegó del Aeropuerto de Araracuara con destino a San José del Guaviare.

Posteriormente a las 07:17, Hernando Murcia, el piloto, reportó a la torre de control una falla en el motor: “…Mayday, Mayday, Mayday, 2803, Mayday, Mayday, Mayday, tengo el motor en mínimas, voy a buscar un campo…”

La torre de control informó al piloto que tenía dos pistas cercanas al lugar donde se reportaba: la pista de Morichal y la pista de Miraflores. Así mismo, reportó la emergencia a la Fuerza Aérea Colombiana y a la Base Aérea Luis F. Gómez Niño de Apiay, Meta.

Luego, la torre de control informó que tenía al avión en su radar, pero el piloto dejó de contestar, por lo que pidieron a otra aeronave que se encontraba cerca comunicarse, pero tampoco dio resultado.

Pasaron 15 minutos desde su último llamado, cuando el piloto logró comunicarse con la torre de control afirmando que “…2803 el motor volvió a coger potencia, estoy a 120NM de San José...” y señaló que tenía autonomía para unas tres horas.

Pero luego, hacia las 07:44, el piloto reportó nuevamente fallas en su motor, afirmando que estaba a 103 millas fuera de San José, lo que fue la última comunicación del piloto con la torre de control.

La intensa búsqueda

Desde el primero de mayo, cuando se conoció sobre la emergencia, las autoridades adelantaron la búsqueda de la aeronave y sus ocupantes, que se extendió hasta el 16 de mayo de 2023, 15 días después, cuando las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional localizaron la aeronave, confirmando daños estructurales y lesiones mortales en tres de sus ocupantes.

“La aeronave se encontró en posición vertical con evidente impacto frontal y características de alto ángulo de impacto y baja velocidad. La inspección detallada de los restos indicó que, durante el arborizaje, se produjo un primer impacto contra los árboles; este golpe ocasionó la separación del motor con su cubierta y hélice de la estructura de la aeronave”, detalló la Aerocivil en su informe.

Le puede interesar: Bebé desaparecida en Guaviare cumple un año en medio de la selva

La entidad explicó que debido a la fuerte desaceleración y la pérdida de control en el primer impacto, se produjo la caída vertical de la aeronave, que colisionó contra el terreno.

Dinámica del impacto - Aeronave HK2803
Dinámica del impacto - Aeronave HK2803Crédito: Aeronáutica Civil

El informe destacó que el piloto Hernando Murcia, contaba con sus licencias y certificados médicos vigentes a la fecha del accidente.

"Así mismo, contaba con experiencia en varias empresas colombianas de transporte no regular, en las cuales había volado aeronaves tipo C172, C182, PA34, C206 y DC3 (este último como copiloto)", agregó.

Vale la pena resaltar que el Informe Preliminar que entregó la Aerocivil, fue preparado con base en la información inicial que la entidad recolectó durante el curso de la investigación, por lo cual, aclaran, no se ha llegado a una conclusión.

Más noticias: Niños en la selva cumplen un mes desaparecidos: “yo soñé que estaban en una cueva"

La Aerocivil señaló que el único objetivo de las investigaciones de accidentes o incidentes es la prevención de futuros sucesos.

“El contenido de este Informe Preliminar no tiene el propósito de señalar culpa o responsabilidad y refleja el proceso de investigación que se adelanta, de manera independiente y sin perjuicio de cualquier otra índole de tipo legal, judicial o administrativa”, apuntó la Aeronáutica Civil.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.