¿A qué atribuyen colombianos el paro?

El 54% de los colombianos dice que el gobierno no ha reaccionado todavía en dar soluciones a la protesta social.
Paro 21N Bogotá
Crédito: Colprensa

Un estudio reveló que los colombianos tienen percepciones diferentes de la actualidad que vive el país, como consecuencia de las marchas, plantones y cacerolazos que se han realizado desde el pasado 21 de noviembre, primer día de paro nacional.

La evaluación, adelantada por la firma Ipsos, permitió conocer que el 23% de los colombianos considera que las principales causas del paro son la falta de liderazgo del Gobierno en los temas prioritarios del país. Pero también la poca asignación de recursos para la educación.

El 18 % considera que otra causa es el acceso a una pensión digna, seguida por el nivel de los salarios con 17% y en última instancia el asesinato de líderes sociales y la falta de oportunidad de los jóvenes con un 14%.

El estudio reveló que este paro para los colombianos representa en un 51% el comienzo de un largo proceso con cambios futuros. Sin embargo, el 19% considera que pasará pronto y no cambiará nada y el 18% cree que es el comienzo de un largo proceso con impactos negativos para el país y la economía.

A su vez, señala que respecto a la gestión del gobierno del presidente Iván Duque, el 54% tiene la percepción de que no ha reaccionado todavía en dar soluciones, seguido por el 35% de encuestados que considera que la administración ha respondido lentamente para brindar salidas que permitan que las marchas finalicen.

En la evaluación se estableció que el 9% cree que el Gobierno ha reaccionado rápidamente en brindar soluciones para mitigar las jornadas de protestas.

Igualmente, los colombianos consideran que el Gobierno debe continuar dialogando con representantes de la ciudadanía y líderes de las protestas hasta llegar a acuerdos (49%) y que cambie su rumbo y dé marcha atrás a propuestas y medidas que han generado descontento (34%).

“Los colombianos consideran que para que el paro nacional llegue a su fin, el Gobierno debe hacer un aumento del salario mínimo (42%), una reforma tributaria justa con la ciudadanía (36%), una reforma pensional que garantice una pensión digna con los trabajadores (35%) y que asigne un mayor presupuesto para la educación (32%)”, destacó Mauricio Sepúlveda, gerente de Ipsos Colombia.

Según los datos del estudio, el 59% de los colombianos piensa que gran parte de las movilizaciones han sido pacíficas y que el 39% cree que estos espacios se prestan para actos delictivos y vandálicos.

El estudio permitió conocer que los colombianos no están de acuerdo con desmontar el Esmad en un 61% y solo 31% está de acuerdo con esta propuesta del Comité Nacional de Paro.

Pero también los colombianos son conscientes de los efectos que traerán estas manifestaciones a futuro en el país donde señalan que algunas serán positivas o negativas.

“La evaluación adelantada en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga nos presentó que el 24% de los colombianos considera que estas jornadas de protestas, bloqueos y movilizaciones impactarán negativamente la imagen del país”, sostuvo el experto.

Sin embargo, el 42% piensa que este impacto negativo pasará pronto y el 29% considera que no afectará la imagen del país y que Colombia seguirá siendo atractiva para países inversores y turistas.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.