Cinco objetos que jamás debería poner cerca del router: afectan la señal WiFi

La ubicación del router influye en la calidad de la conexión a internet en casa.
Colocar el router WiFi en espacios abiertos y elevados mejora la cobertura en casa.
Colocar el router WiFi en espacios abiertos y elevados mejora la cobertura en casa. Crédito: Pexels

En la mayoría de los hogares, el router WiFi se ha convertido en un elemento indispensable. Sin embargo, muchas veces su ubicación pasa desapercibida y terminamos colocándolo en lugares que afectan el alcance de la señal. Para lograr una conexión más estable, es importante saber qué objetos nunca deberían estar cerca del router, pues interfieren directamente en el rendimiento de la red.

Los espejos interfieren con la señal WiFi

Aunque parezca inofensivo, colocar el router WiFi junto a un espejo puede debilitar la señal. Esto sucede porque el vidrio y el metal que lo recubre actúan como una barrera que refleja las ondas. En consecuencia, la cobertura dentro del hogar se ve reducida y las zonas muertas aumentan. Lo recomendable es ubicar el router en un espacio despejado, lejos de superficies que reflejen.

Los acuarios y las plantas absorben parte de la señal WiFi, reduciendo su alcance.
Los acuarios y las plantas absorben parte de la señal WiFi, reduciendo su alcance.Crédito: Pexels

El microondas es enemigo de la conexión WiFi

El microondas es uno de los aparatos que más interfiere en la señal del router WiFi, ya que opera en frecuencias similares. Cuando se enciende, el microondas emite ondas que pueden bloquear o distorsionar la conexión, generando lentitud en los dispositivos conectados. Lo ideal es instalar el router en un sitio distante de la cocina o, al menos, separado varios metros del electrodoméstico.

Las plantas pueden debilitar la señal WiFi

Tener plantas cerca del router WiFi también es un error común. La razón es que el agua contenida en ellas absorbe parte de las ondas que transmite el dispositivo. Entre más grande sea la planta, mayor será la interferencia. Si bien las plantas son decorativas y saludables para el ambiente, conviene mantenerlas alejadas del equipo para no comprometer la velocidad de internet.

Los acuarios bloquean la cobertura WiFi

Al igual que con las plantas, el agua de los acuarios afecta la calidad de la señal del router WiFi. El agua actúa como un bloqueador natural y reduce la potencia de transmisión, generando que algunos cuartos del hogar queden con conexión débil. Se aconseja colocar el router en una repisa alta o en una mesa central, evitando la proximidad con peceras o tanques de agua.

El microondas es uno de los aparatos que más afecta el funcionamiento del router WiFi.
El microondas es uno de los aparatos que más afecta el funcionamiento del router WiFi.Crédito: Pexels

Los electrodomésticos generan interferencia

No solo el microondas, también otros electrodomésticos como los teléfonos inalámbricos, los parlantes bluetooth o incluso las aspiradoras robot interfieren con el router WiFi. Estos dispositivos emiten ondas electromagnéticas que saturan el entorno y perjudican la estabilidad de la red. Para mantener una conexión fluida, el router debe ubicarse en un lugar ventilado, despejado y libre de equipos eléctricos cercanos.

Recomendaciones para mejorar la señal WiFi

Además de evitar estos cinco objetos, se recomienda instalar el router WiFi en el centro del hogar, a una altura adecuada y en espacios abiertos. No debe estar en el piso ni encerrado en muebles, ya que esto limita la propagación de la señal. En caso de que la vivienda sea amplia, se puede complementar con repetidores o sistemas de red mallada que distribuyan mejor la conexión.

Con estas precauciones, el internet en casa puede mejorar notablemente, evitando caídas frecuentes y garantizando mayor velocidad en todos los dispositivos conectados.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario