Se reduce a un mes tiempo de espera para vacunarse tras contagio de covid-19

Hasta esta semana quienes se contagiaran de covid-19 debían esperar tres meses para poder vacunarse.
Vacunación en Bogotá contra covid-19
Vacunación en Bogotá contra covid-19 avanza en mayores de 25 años. Crédito: Colprensa

El ministro de salud, Fernando Ruíz, anunció en su cuenta de Twitter que se disminuye el tiempo de espera de los colombianos que resultaron contagiados con la covid-19 para su vacunación.

El funcionario señaló que el periodo inicial de espera de tres meses, ahora se reduce a un mes para recibir cualquiera de las vacunas de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Janssen o Moderna.

“Informamos que el Ministerio de Salud ha reducido de 3 a 1 mes el periodo de espera para la aplicación de la vacuna, después del diagnóstico de covid-19”, indicó.

Dijo además que el propósito es lograr una mayor vacunación en los colombianos.

“El objetivo es cubrir a cerca de 2 millones de colombianos pendientes de vacunarse y desarrollar su inmunidad híbrida”, manifestó.

El epidemiólogo Jaime Ordoñez destacó esta decisión del Gobierno Nacional porque permite aumentar la velocidad a la vacunación de las personas. “Esta es una noticia muy importante y alentadora además, este periodo ha sido de 14 días en los países donde no se ha tenido escasez de vacunas”, dijo.

Agregó que en Colombia ante el gran número de dosis que se tiene de todas las casas farmacéuticas se hacía necesario cambiar esta decisión. “En Colombia esta diferencia de la aplicación de la vacuna ha sido de tres meses, porque teníamos escasez y había que priorizar a aquellos que no habían recibido ninguna vacuna”, apuntó.

El experto dijo que las personas infectadas que serán vacunadas desarrollarán lo que se ha llamado la inmunidad híbrida. “Las personas que ya se contagiaron y van a ser vacunados pueden desarrollar aquello que se ha llamado inmunidad híbrida, que es una inmunidad que se da de la infección natural y la vacuna”, resaltó.

El epidemiólogo dijo que lo recomendable en estos momentos es que las personas que ya se vacunaron reciban el esquema completo de vacunación.

“Al poderlos vacunar más temprano de lo que estaba estipulado, permitirá que más colombianos se vacunen para cumplir con las metas del gobierno”, puntualizó.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad